El diputado nacional Luis Petri presentó el proyecto con el que "busca proteger a los casi 15 millones de niñas, niños y adolescentes que habitan en Argentina y prevenir la comisión de nuevos hechos en ámbitos escolares, deportivos o cualquier servicio en los que el posible agresor desempeñe un cargo que implique un trato directo con ellos".
La confirmación del primer caso de sarampión autóctono en la Ciudad de Buenos Aires en una beba de ocho meses que no estaba vacunada puso en alerta a las autoridades sanitarias y a los especialistas.
Es un incidente muy frecuente que puede tener consecuencias graves sobre la salud, sobre todo en los más pequeños.
"Esta fecha es positiva para poder decir estas cosas. Este tema nadie lo habla y nadie lo toca, por eso está bueno que se vea este lado, el que tenemos que pasar los papás", expresó Soledad Pérez, fundadora de la Ong "Madres Locas de Amor", en diálogo con Conclusión.
Hay una nueva tendencia de tener más mascotas que formar una familia. En la capital española aumenta más la tasa de mascotas que de natalidad.
El presidente de la Asociación Niños Visibles se refirió a las falencias de la cartera Niñez y Adolescencia. Hacinamiento en centros de acogimiento, plazos vencidos y un Estado provincial que mira para otro lado.
Fueron encontrados en el interior de un carro. Las primeras sospechas apuntan a un crimen vinculado a las bandas narcos que operan en el interior del barrio.
La diputada provincial Claudia Giaccone presentó una iniciativa en la Legislatura con el fin de solicitar al Gobernador que disponga la modificación del Protocolo de Atención Interinstitucional para el Acceso a la Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas o Testigos.
Las conocidas aves de corral son más inteligentes de lo que pensamos. A esta conclusión llegó un estudio realizado por una organización protectora de animales de Estados Unidos ¿Qué capacidades tienen?
Según informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) desde el domingo pasado murieron más de 510 civiles, entre ellos 127 niños.
Las aguas contaminadas y la falta de higiene básica obstaculizan la erradicación de la pobreza extrema y las enfermedades en los países más pobres del mundo. En la actualidad, 2,3 billones de personas no disponen de instalaciones básicas de saneamiento, como baños o letrinas, según la OMS y Unicef.