Insistir con este ajuste es la mejor receta para fracasar y lo es doblemente en el caso del oficialismo. Porque su contrato electoral supone mejorar las condiciones de vida de la población general, los ingresos familiares al alza y una mejor distribución del ingreso y porque sería un error conceptual inmenso frente a las próximas elecciones.
La idea central del encuentro es hacer un balance, agradecer por el acompañamiento y festejar la aprobación de dos leyes impulsadas por el Gobierno, el cambio en la fórmula de actualización de haberes jubilatorios y la Interrpución Voluntaria del Embarazo, que fue una promesa de campaña.
Antes de iniciar el debate, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, informó sobre la presencia en el Palacio Legislativo de la titular de la Anses, Fernanda Raverta, y de los gerentes regionales de ese organismo, que presentaron PCR negativo para cumplir con el protocolo correspondiente para asistir a la sesión.
Los acuerdos alcanzados a finales de 2019, que le permitieron al intendente Pablo Javkin aprobar casi todo lo que pidió al Palacio Vasallo, probablemente se mantengan intactos de cara a 2021. La única incógnita apunta a la disgregación del Pro local, que afecta principalmente a Roy López Molina, beneficiado por los acuerdos de un año atrás.
La nueva norma prevé achicar el mandato del Procurador General de la Nación, que hasta el día de hoy es vitalicio, a cinco años con la posibilidad de una única reelección. Pero el cambio más imortantes está en la modificación de las mayorías necesarias para elegir un nuevo procurador, que pasarían de los dos tercios del recinto a una mayoría absoluta, es decir, la mitad de los votos
La nueva fórmula de movilidad previsional que impulsará el oficialismo en el Congreso será semestral y, en caso de aprobarse, regiría a partir de marzo próximo.
El oficialismo comunicó que la fórmula que se propone es sustancialmente la misma que la sancionada en el 2008. La idea inicial apunta a que comience a regir el año que viene.
Las consignas que pronunciaban los manifestantes eran contra la reforma judicial, las medidas cambiarias y las disposiciones del aislamiento social preventivo y obligatorio, entre otros temas. Se da en paralelo con el pico máximo de contagios de coronavirus.
Fuerte repudio de diversos dirigentes políticos, que coincidieron en que es "inadmisible" una manifestación con armas frente a la residencia del presidente Alberto Fernández.
Mientras avanzan las investigaciones que implican a fiscales y efectivos policiales vinculados con redes delictivas, la diputada Lucila De Ponti analizó las claves del proyecto de ley elaborado por el ministro Sain para sanear y jerarquizar la Policía de Santa Fe. Si es un tema tan caro a la sociedad, ¿por qué se trabaría? Derivaciones políticas y escenarios posibles.
El Gobierno por Decreto 582/20 dispuso una modificación de la oferta presentada a los acreedores según el prospecto del 21 de Abril de este año.
Todas las previsiones que se hicieron públicas en el inicio de la gestión de Perotti y que generaron el enojo de los dirigentes del Frente Progresista, ahora forman parte de un documento público indubitable realizado por la Auditoría General de la Nación.