El Alto Comisionado de la organización global para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo que “los métodos antiguos y la mentalidad de fortaleza asediada de los que tienen el poder sencillamente no funcionan. Sólo empeoran la situación".
Una vez más, los drones y misiles alcanzaron dañar la infraestructura energética, departamentos y un polígono industrial. En cuanto al acuerdo comercial, el presidente de Turquía, Recep Erdogan agradeció a Zelenski, a Putin y al titular de la ONU por su prolongación.
Nuestro planeta llegó este martes a esa cifra, según estimaciones de la ONU. En tan solo doce años la población mundial ha pasado de 7000 a 8000 millones de habitantes.
Los directivos del organismo se comprometieron a dinamizar la inscripción de empresas santafesinas en las licitaciones destinadas a proveer alimentos a más de 80 países, sobre todo aquellos que atraviesan guerras o hambrunas.
La prueba armamentista obligó a residentes del norte de Japón y de una isla surcoreana a refugiarse en búnkeres subterráneos. Estados Unidos condenó el lanzamiento e instó a todas los países a reforzar las sanciones contra el país oriental.
El presidente de Turquía, Recep Erdogan, dijo que el ministro de Defensa de Rusia informó a su par turco que el acuerdo para sacar los granos ucranianos por un corredor seguro en el mar Negro "continuará como antes".
El presidente de Rusia también consideró que la situación “hasta cierto punto es revolucionaria” frente al Club de Discusión Valday, centro de pensamiento con sede en Moscú. Destacó que, en el futuro, regiones como América Latina, así como Asia y África tendrán más influencia mundial.
El servicio meteorológico de ese país indicó que se esperan olas de tres metros de alto que podrían inundar una amplia zona de terrenos bajos a lo largo de la ciudad costera de Khepupara.
Según la Guardia Costera de norteamericana, la embarcación, que desarrollaba tareas en Miami, fue enviada como "una clara señal de determinación de Estados Unidos de apoyar al gobierno de Haití y a su gente".
Durante los primeros meses de 2022, el número de personas hambrientas en el mundo creció de 282 millones a 345 millones. El plan de operaciones de la ONU para 2022 es el más ambicioso de su historia y prioriza las acciones para evitar que millones de personas mueran de hambre.
El sumo pontífice resaltó "la necesidad de que las intervenciones sean planificadas y programadas para que contribuyan a erradicar totalmente el hambre y la malnutrición, y no sean simplemente la respuesta a carencias circunstanciales o llamamientos lanzados con motivo de emergencias".
Hans Grunberg dijo que “regresar a la violencia y a la lucha significaría más sufrimiento” y agregó que “también tendría efectos desestabilizadores en la región en general y podría poner en peligro las perspectivas futuras de paz”.