Así se desprende de las conclusiones a las que arribó la misión especial para recabar información sobre la situación del país respecto a las situaciones de intolerancia que "afectan a los pobres y a los más vulnerables".
El presidente Mauricio Macri explicó hoy sobre la postulación de la canciller rosarina para convertirse en secretaria general de Naciones Unidas.
El Gobierno envió una carta al titular de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. En caso de ser electa la canciller sería la primera mujer en asumir en ese puesto.
Lo aseguró el canciller ruso, Serguei Lavrov, al final del primer encuentro en Viena del llamado Grupo de Apoyo a Siria (ISSG).
El Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres tiene como objetivos articular las políticas públicas relacionadas con esta violación de derechos.
La canciller se postula para el puesto mientras que en el Gobierno están entusiasmados y se esperanzan diciendo que la rosarina “tiene chances” de suceder al surcoreano Ban Ki Moon.
La canciller argentina viajará a la ciudad de Nueva York durante la primera quincena de junio, con el aval del presidente Mauricio Macri, para exponer ante un panel de Naciones Unidas.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Amnistía Internacional (AI) instaron a las autoridades sirias a que permitan el acceso a la localidad asediada de Daraya, al suroeste de Damasco.
Lo denunciaron en el Alto Comisionado de la Organización de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Treinta civiles, entre ellos niños, fallecieron en los ataques.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos dijo que el ataque tuvo como blanco el campamento de Al Camouna, cerca de la ciudad de Sarmada, en la norteña provincia siria de Idleb.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y las Naciones Unidas lanzaron un esfuerzo por encauzar el proceso de paz en la zona. Más de 250 personas murieron en una semana por bombardeos en Alepo.
Se busca salvar el proceso de paz en Siria -amenazado en un conflicto que, según Washington, "está fuera de control"- por el desgaste del cese de hostilidades.