Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de haber bombardeado la ciudad donde se encuentra la planta nuclear, que es la más grande de Europa. Estará presente su director que es el argentino Rafael Grossi.
"Uno de los reactores de la central de Zaporiyia interrumpidos la víspera fue reconectado a la red eléctrica hoy" anunció el operador, Energoatom, en la red Telegram, afirmando que los sistemas de seguridad funcionaban con normalidad.
António Guterres señaló que “por supuesto, la electricidad de Zaporiyia es electricidad ucraniana” y agregó que “este principio debe respetarse plenamente”. Alertó que "cualquier potencial daño” a la central nuclear “sería un suicidio".
El administrador designado por el Kremlin en esa región, Vladimir Rogov, dijo que el secretario general de la organización global “entiende perfectamente que la retirada” de sus equipos “deja indefenso un lugar que será dañado inmediatamente por los ataques ucranianos”.
El encargado de la administración regional tras la ocupación rusa en la región, Vladimir Rogov, expuso que “los ucranianos utilizaron sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple y artillería pesada para llevar a cabo los ataques”. El operador nuclear de Ucrania, Energoatom, señaló a Kiev.
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, consideró que Kiev cometió “otro acto de terrorismo nuclear”. Zelenski acusó a “los ocupantes” mientras el titular de la ONU dijo que fue “un acto suicida”.
Para el ex canciller alemán el reciente acuerdo negociado por la ONU y Turquía por las exportaciones de granos ucranianos podría ser el primer paso hacia un alto el fuego.
Miembros todas las partes (Irán, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) se reúnen, con la participación indirecta de Estados Unidos. Los encuentros tienen, por ahora, la característica de ser informales.
Tras partir de una base de la Fuerza Aérea de Malasia, no quedó claro hacia dónde se dirigía aunque los tres mayores diarios de Taiwán afirmaron que era esperada esta misma noche en la isla autónoma tras su paso por Malasia pese a las advertencias de China.
Francisco sentó posición con motivo del inicio de la Conferencia de la ONU sobre la revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear.
Se trata del Razoni que salió de Odesa, sobre el mar Negro, en horas de la madrugada con destino al Líbano, donde llegará luego de ser inspeccionado este martes en Estambul. La ONU informó que transporta 26.000 toneladas de cereales.
La demanda de la organización global al Gobierno es que derogue la Ley de Seguridad Nacional (NSL), las Reglas de Implementación de la propia NSL y la disposición sobre sedición en ley penal. También requiere suspender casos contra sindicalistas acusados por realizar su actividad.