Este acuerdo asegura que los ajustes de los precios a los que Pami adquiere los medicamentos que dispensa gratuitamente estén siempre por debajo de los incrementos de las principales variables macroeconómicas.
A través de la receta electrónica FARMAPAMI, los afiliados solo deben realizar dos pasos para acceder a sus medicamentos: el primero es pedirle al médico que envíe la receta la farmacia; luego, el afiliado o una persona de confianza podrán retirarlo de la droguería llevando DNI y credencial.
El sistema comenzó a ser implementado durante la administración de Mauricio Macri y es objeto de discusión por parte de los tomadores de los mismos que ahora enfrentan serias dificultades para abonar las cuotas.
La convocatoria se extendió a distintas universidades nacionales, asociaciones de usuarios y consumidores legalmente constituidas, y representantes del Pami, la Afip, el Banco Central y las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Será durante una jornada de protestas que dejará sin servicio de traslado a unas 300 personas. Desde el organismo que nuclea al sector explicaron que hace meses que no cobran.
La secretaria general de la organización gremial, Claudia Indiviglia, señaló que el objetivo es la tercerización de los servicios propios “como viene sucediendo”. Arengó a los trabajadores del sector a estar movilizados y unidos.
El acuerdo permite que todos los afiliados de la obra social por medio de los centros de jubilados puedan utilizar la infraestructura turística de los sindicatos afiliados a la Confederación General del Trabajo durante la temporada baja.
El secretario general de ATE Rosario expuso en la marcha de este miércoles: “Con las medidas de ajuste que está aplicando el Gobierno”, si nosotros no defendemos nuestra obra social, no va a haber PAMI ni para nosotros ni para los jubilados”.
La Junta Interna definió que concentrarán en Sarmiento 455 y marcharán hacia la Unidad de Gestión Local de calle San Lorenzo al 900 por el fortalecimiento de efectores y recuperación de cápitas, entre otras reivindicaciones.
El paro tuvo lugar entre las 8 y las 20 de este miércoles, donde sólo se garantizaron las guardias mínimas.
En un comunicado de prensa, la Junta Interna de PAMI Rosario informó que “con la participación de más de 80 compañeros reunidos en asamblea, hemos resuelto un cese total de actividades de 12 horas, garantizando las guardias mínimas”.
Marta Rosendo trabaja junto a la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y puntualizó los déficits prestacionales que reciben en "en el marco de un contexto hostil a los abuelos", no solo en materia económica, sino también como a veces la solución agrede la dignidad de las personas.