La aerolínea anunció que sus operaciones se reducirán 70% como consecuencia del impacto de la pandemia.
En el Día Mundial de Agua, casi tres mil millones de personas no tiene agua en plena pandemia de coronavirus, aseguran especialistas.
Los cuatro personajes se comunican vía web para acordar acciones contra la pandemia y recordaron las medidas implementadas para evitar la propagación del virus.
Las cámaras del sector de la medicina prepaga y los hospitales de comunidad consideraron casi inevitable que en algún momento el coronavirus alcance "alta circulación" en la Argentina, por lo que destacaron la decisión del Gobierno de obligar a un aislamiento social.
El Gobierno provincial pidió también responsabilidad a los 20 mil santafesinos que regresaron al país en los últimos 15 días, tras haber visitado zonas de riesgo.
“La provincia esta con indicadores buenos pero no podemos bajar la guardia. Mantengo la esperanza de que podamos contenerlo”, dijo el director de Prestaciones Médicas de Osecac en Rosario, Miguel Rabbia.
Voceros del Ejército informaron que este hospital de campaña, ubicado en Campo de Mayo, está conformado por tres unidades; Médica, de Internación y Logística, las cuales operan en forma integrada pero con funciones independientes.
También se dispuso preventivamente la localización de lugares de detención masiva por violación las normas de Aislamiento Seguro Preventivo y Obligatorio. Fue a partir de una reunión de la Mesa de Seguridad coordinada entre funcionarios provinciales y municipales.
El convenio, adoptado en el marco de la emergencia sanitaria y a fin de articular la fluida provisión de artículos de primera necesidad a la población y la protección de los trabajadores mercantiles.
La ex diputada nacional hizo mención de los antecedentes del coronavirus en Estados Unidos. Comentó que fue pensado como una vacuna y que posiblemente fue alterada.
En Rosario, hay catorce personas que podrían tener la enfermedad. Se sumaron 30 casos en el país, aumentando a un total de 158 personas.