Según contó el pontífice, quiere viajar a Rusia para ver si el presidente de ese país, Vladimir Putin, "abre una ventana" que le permita "ayudar a la paz".
El sumo pontífice analizó el papel de ese organismo al ser consultado sobre si es posible conseguir la paz a través de la intervención de las instituciones multilaterales.
"Sigo con preocupación lo que pasa en Ecuador, estoy cercano a ese pueblo y animo a todas las partes a abandonar la violencia y las posiciones extremas", dijo el pontífice este domingo tras el rezo del Ángelus desde el Vaticano.
El sumo pontífice ha ordenado publicar en Internet 170 volúmenes de documentos judíos de los archivos de este papa, que fue reiteradas veces acusado de no haberse levantado contra los crímenes del nazismo, situación que la Santa Sede siempre ha negado.
En su discurso, Jorge Bergoglio pidió además una reacción "con todo medio cristiano para que las armas dejen el lugar a la negociación".
"Está siempre vivo en mi corazón el pensamiento por la población ucraniana, afligida por la guerra", dijo el pontífice tras rezar la oración del Regina Caeli desde el Vaticano.
Según informó la oficina de Prensa de la Santa Sede, el encuentro fue una de las ocho audiencias que mantuvo el Sumo Pontífice este sábado.
El Papa saludará a los familiares de las víctimas del terremoto de 2009 y presidirá una misa en la basílica de Santa Maria di Collemaggio con el rito de apertura de la Puerta Santa.
"A 100 días del inicio de la agresión armada a Ucrania sobre la humanidad cayó nuevamente la pesadilla de la guerra, que es la negación del sueño de Dios", dijo el pontífice tras rezar desde el Palacio Apostólico del Vaticano la oración del Regina Caeli.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invitó al pontífice a viajar al país, una visita que el sumo pontífice reiteró en numerosas ocasiones que está dispuesto a hacer, con la mirada puesta en colaborar para poner fin a la guerra.
El encuentro, que se realizará durante el 29 y 30 de agosto, fue convocado este domingo por el Papa Francisco.
El pontífice partirá desde Roma en la mañana del sábado 2 de julio hacia República Democrática del Congo, según el programa oficial dado a conocer este sábado por el Vaticano, y estará de regreso el jueves 7 por la tarde.