El ajuste salarial se realizará en cuatro tramos: 16,1% para el segmento enero-abril; 18% de mayo a junio; 17% de julio a septiembre; y 8,9% de octubre a diciembre.
La firma del convenio entre la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos, y la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica contempla el pago en cuatro tramos.
Las diferentes organizaciones sindicales cobrarán en varios tramos y en algunos casos se complementará el pago con bonos fijos. Las revisiones paritarias también forman parte de algunos pactos, según evolucione la inflación.
Pablo Micheli dijo que el gobierno "debe pagar una suma de 40 mil pesos para todos los trabajadores, y subir la base de cálculo de los salario para aplicar los porcentajes que deriven de la paritaria, hoy todo es poco". "El gobierno no nos cuida, cuando nos rompen la cabeza con los precios".
Las diferentes organizaciones gremiales acordaron con los empresarios de esos sectores para una revisión que se realizará durante el mes de junio próximo.
El Sindicato Único de Trabajadores de Concesiones Viales de Santa Fe anunció que el convenio paritario es para la primera parte del año, que abarca hasta el mes de septiembre.
El Gobierno de Santa Fe comunicó que no reabrirá las paritarias para discutir salarios antes de septiembre pese al pedido de los gremios que representan a los docentes, ya que el último acuerdo se hizo con "una previsión de inflación alta".
La Federación de Empleados de Comercio y Servicios, liderada por Armando Cavalieri acordó con las cámaras empresariales un aumento que implica elevar el salario básico a $139.000.
La entidad gremial convocó a un paro nacional de actividades para el próximo jueves 28 de abril ante "el nuevo fracaso de la negociación paritaria" con las cámaras empresarias, informó el sindicato.
Fuentes del sector indicaron que en los primeros días de mayo empezarán las negociaciones para establecer en paritarias el aumento salarial para el período 2022-2023.
Las entidades gremiales reclamaron la urgente revisión del acuerdo salarial cuyo último tramo se abonó en febrero.
La semana próxima sesionarán los cuerpos orgánicos del gremio, que declararán medidas de fuerza antes de fin de mes para el caso de persistir en el Ministerio de Trabajo "los ofrecimientos totalmente insuficientes de los empresarios".