El primer ministro británico, Boris Johnson, confió a los integrantes del Parlamento que permitir que los espectadores vuelvan a entrar a las canchas era “una prioridad personal”.
Según los datos de la consultora OpinioItalia divulgados en la cadena Rai, el "Sí" obtendría entre el 60 y el 64%, con lo que se convalidaría una ley de 2019. En tanto, Veneto, Liguria, Valle Aosta y Las Marcas quedaron en manos de la derecha
Miles de personas se congregaron en los alrededores del edificio del Parlamento para mostrar su insatisfacción con el Gobierno.
El jefe de Gabinete aclaró que “los sinsabores económicos los provoca la pandemia, no la cuarentena, y esto lo podemos ver con claridad en distintos países. No entremos en una falsa dicotomía: esto es salud y economía".
La vicepresidenta primera, Carmen Calvo se lo afrimó a un legislador del partido independentista vasco Bildu, después de que éste le preguntara "¿qué mas debe pasar para que el Gobierno apoyara la celebración de un referendo sobre la Jefatura de Estado?", tras las revelaciones de casos de corrupción del rey emérito Juan Carlos I.
El ex gobernador de San Juan y titular del PJ Nacional sostiene que “ha llegado la hora de elaborar nuevas bases y puntos de partida para la reorganización social, económica y productiva”.
Bajo el lema "Retos y desafíos de los países de América Latina en el marco de la pandemia del COVID-19”, el encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y su par de México, Laura Rojas.
El líder opositor también tiene prohibido ejercer como jefe de un "parlamento paralelo o virtual", según lo indicó la decisión judicial. En tanto, la Fiscalía General solicitó que se declare "organización criminal terrorista" al partido Voluntad Popular.
Respecto a críticas sobre la sesión virtual, el titular de la Cámara baja sostuvo que "le faltan el respeto a sus compañeros que debatieron cinco horas y media".
El Justicialismo expuso que la actitud de Juntos por el Cambio es, mezquina y conlleva la intención aviesa de obtener un rédito político de la situación por la que atraviesa la Argentina y el mundo por causa de la pandemia por Covid-19".
Fue en el marco de una reunión informativa a través de la modalidad de videoconferencia que dispuso la Cámara de Diputados de a Nación en la que anunció que en los próximos días se firmará un decreto para declarar la emergencia en el área.
El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, refirió que el parlamento se puso al servicio del presidente y que el ministro informó lo que esta pasando.