Desde el sindicato Ademys señalaron que las condiciones de las escuelas obedecen a la falta de presupuesto educativo, que son deplorables y que por ello “no se garantiza el aprendizaje”.
Los trabajadores agrupados en el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad de la Educación solicitaron entre otras reivindicaciones el pago completo del porcentaje acordado en 2022, el pago de retroactivos de categorías, y actualizaciones varias.
Los gremios que los agrupan, Amsafe y Sadop, ratificaron el paro de 48 horas para los días 8 y 9 de marzo y confirmaron que la adhesión a la medida de fuerza de este martes y miércoles alcanzó el 100 % en el sector público, y el 90 % en el privado.
Los docentes públicos nucleados en Amsafe y los privados de Sadop rechazaron la oferta salarial del gobierno santafesino y anunciaron paros para el 1, 2, 7 y 8 de marzo. Los maestros de escuelas técnicas, en tanto, realizarán una huelga el 1 y 2 de marzo.
Los referentes gremiales docentes cumplieron con la formalidad legal “por su incumplimiento como Ministro de Trabajo de lo que establece la Ley de Convenciones Colectivas para el Personal Docente durante el último proceso de paritarias”.
Voceros de las organizaciones gremiales exigieron “el fin del hostigamiento a la comunidad educativa que está de pie luchando por la educación pública”.
Ante una oferta salarial insuficiente, los docentes e investigadores universitarios nucleados en Coad pararán el próximo 25 de octubre.
Las autoridades provinciales también aclararon que la extensión del ciclo lectivo rige tanto para escuelas públicas como privadas.
El dirigente de Juntos por el Cambio pasó por la ciudad y brindó una conferencia de prensa en el bar El Cairo junto a otros referentes de la alianza opositora como el diputado nacional Federico Angelini, el legislador provincial Gabriel Chumpitaz y el concejal Carlos 'Charly' Cardozo, entre otros.
Los docentes de la educación pública evalúan por estas horas la oferta de incremento que el gobierno de Santa Fe ratificó en la reunión paritaria del pasado lunes. Este jueves a las 10.30 se realizará la asamblea provincial, donde se contarán los votos de todos los departamentos y se anunciará la decisión.
Cinco de ellas plantean la continuidad de las medidas fuerza con distintos grados de intensidad para rechazar "por insuficiente" la propuesta que realizó el gobierno provincial.
"La nueva propuesta (del Ejecutivo provincial) es la misma oferta que ya rechazamos, pero con los descuentos ya concretados", lamentó el secretario gremial de Amsafe Rosario, Juan Pablo Casiello.