El secretario adjunto de la organización, Jorge Adaro, dijo que el jefe de gobierno porteño está presentando “de forma descarada” una foto “como si se volviera a clases y eso no es verdad”. Aseguró que “es un desastre” y que por ello merece “todo el repudio”.
Desde el gremio detallaron que les "adeudan al rango 4 el salario de junio, los salarios de julio y en pocos días los de agosto, así como el medio aguinaldo del primer semestre y no hay cronograma de pago y ni convocatoria ni continuidad de la paritaria 2020"
Las organizaciones gremiales de docentes públicos y privados optaron por diferentes modalidades a partir del contexto de pandemia de coronavirus imperante. Un “afichazo” y una transmisión por las redes forman parte de algunas resoluciones.
"La docencia, el pueblo argentino esta de duelo...la lucha de Chubut es nuestra lucha", dijo a Conclusión el titular de Amsafe Rosario, Gustavo Terés.
El candidato a presidente de la Nación lo hizo en el marco del paro nacional de los docentes, por los hechos en Chubut. “Macri ya fue”, sentenció.
La decisión se da en reacción a la represión sufrida por docentes de Chubut, quienes fueron desalojados cuando realizaban un corte de ruta en reclamo de salarios adeudados.
El Frente Gremial Docente también expresó su “rechazo categórico” a la declaración de “emergencia educativa” dispuesta por el gobierno provincial y pidió su “derogación por ser violatoria de los derechos constitucionales" de los docentes y de los demás integrantes de la comunidad educativa.
Gustavo Terés, de Amsafe Rosario, opinó que desde el Gobierno hay mucha benevolencia hacia sectores a los que les va muy bien económicamente y mucha hostilidad contra quienes necesitan recomponer su poder adquisitivo.
La Dirección Provincial del Trabajo de Chaco dispuso la conciliación obligatoria en el conflicto que el Frente Gremial Docente mantiene con el Ministerio de Educación, la que fue acatada por los gremios, que levantaron las medidas de fuerza previstas para la semana próxima.
En la última reunión paritaria, la provincia ofreció a docentes y estatales un aumento del 10 por ciento, más la continuidad de la cláusula gatillo, pero sujeta a la recaudación provincial. Las medidas de fuerza se ampliarán las próximas semanas en caso de que no aparezca una oferta superadora que compense la perdida del poder adquisitivo.
En el marco del plan de lucha lanzado a nivel nacional, concentraron para reclamar por la Escuela Primaria Nº 61 que denuncia el cierre de cargos docentes. Además pidieron por la titularización y el traslado gratuito de docentes de escuelas rurales.