La medida de fuerza incluirá una marcha hacia el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a las 12. El reclamo es por la incertidumbre en la actividad, con eje en la falta de planificación en relación al funcionamiento y al futuro de las concesiones viales.
Los sindicalistas realizaron la protesta en rechazo al "modelo de desigualdad" que impulsa el presidente uruguayo y valoraron la gran aceptación y cumplimiento de la medida.
Los trabajadores de la educación porteños expusieron que la medida de fuerza es contra “la persecución política y los sumarios, por la titularización de la docencia interina y por las condiciones laborales y educativas y por el reconocimiento de las licencias” entre otras demandas.
El secretario general del gremio, Pablo Palacio, explicó en un comunicado que la medida fue adoptada tras dos meses de reuniones con representantes de Coninagro y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, en donde los trabajadores no recibieron un ofrecimiento en relación a la gratificación 2021.
Los integrantes de la Pit-Cnt cuestionó la medida por la baja calidad democrática del debate parlamentario ya que el sector solo pudo acceder a 30 minutos de exposición para una ley que incluye más de 500 artículos.
La Mesa de Unidad Social, que convocó a la huelga general en la 40° jornada de manifestaciones y reúne a más de 150 organizaciones sociales, estudiantes y sindicatos, expresó su rechazo al acuerdo por la reforma de la Constitución que promovió Sebastián Piñera y reclama una profundización de la agenda social.
El país colombiano se encuentra inmerso en una situación económica que expulsa a gran parte de la población hacia el desempleo o los bajos salarios. La ebullición social crece y el Gobierno de Iván Duque planea endurecer la represión en las calles.
Dirigentes gremiales se reunieron este martes para evaluar los resultados de las elecciones primarias y analizar el impacto de la disparada del dólar.
Lejos de las respuestas a los reclamos que detonaron otra huelga general, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, salió a agitar la reforma laboral.
"No es la última medida que se toma contra el Gobierno. Hay que salir a la calle y seguir con medidas de protesta", señaló Palazzo.
El paro general de este miércoles se hizo sentir en Rosario y el país, y así como hubo críticas a la medida desde el gobierno y respuestas desde gremios y organizaciones, también se escucharon análisis del escenario político económico actual, y su repentino devenir.
La movilización organizada por los gremios nucleados en el Movimiento Sindical Rosarino (MSR) marcharon desde la sede del Sindicato de Luz y Fuerza, en Paraguay al 1000 hasta la plaza 25 de Mayo, ubicada en Buenos Aires y Córdoba. Conclusión estuvo presente en la misma para dialogar con sus referentes, quienes coincidieron en la necesidad […]