La delegación provincial de la Asociación de Médicos de la República Argentina y el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad, señalan que después de la inflación de febrero, la propuesta “no conforma los porcentajes previstos en materia inflacionaria para los próximos meses".
Según informó la secretaria adjunta de la comisión gremial interna, Fernanda Capovilla, el paro afectará “todas las sucursales del país, por lo que usuarios y clientes deberán adelantar o posponer las operaciones de la jornada".
"A los privados parece que no les importa la situación salarial de los trabajadores sino solo continuar generando más y más ganancias", resaltó el gremio en un comunicado.
La Asociación Médica Británica (BMA) pide un incremento salarial del 35%.
Los maestros votarán en sus escuelas hasta las 22.30 de este viernes. El sábado al mediodía todas las delegaciones llevarán sus posturas a la asamblea provincial donde finalmente se sabrá si se acepta o no la nueva oferta.
Distintas entidades sindicales programaron variadas actividades para conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora. Paro, asistencia a la movilización y muestras artísticas son las principales acciones propuestas.
Desde el sindicato que los agrupa señalaron que tanto Coninagro como la federación de los acopiadores deberán “abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona".
La propuesta del Gobierno provincial es de un aumento del 35 % dividido en tres tramos por el que el Sindicato de los Profesionales de la Salud a través de su titular, Jerónimo Ainsuain, le pidió que “recapacite y valore” las tareas llevadas adelante por los trabajadores del sector.
Será este jueves en todos los Hospitales, Samcos y Centros de Salud de la provincia de Santa Fe. Se encuentran a la espera de una nueva convocatoria.
El Sindicato de Profesionales de la Sanidad movilizará este miércoles, a las 9, en la zona de Laprida y Rioja, en el centro rosarino. Además, el 1 y 2 de marzo los trabajadores no irán a sus puestos laborales.
La reforma que impulsa el gobierno de Francia pretende un piso de 64 años de edad (el actual es de 62) para que un trabajador acceda a la jubilación, y eleva a 43 los años de aportes. La medida desató masivas protestas por parte de los sectores obreros.
La secretaria general de la organización gremial, Mariana Scayola, dijo que “el acuerdo salarial del Gobierno porteño causó mucha bronca en las escuelas” y que la oferta de pago, cuya última cuota es en diciembre, “es inferior a la inflación”.