Los docentes públicos y privados lanzaron una medida de fuerza para el 1,2,7 y 8 de marzo en rechazo a la oferta del 33,5% del Gobierno provincial.
Golpeados por la inflación, los médicos residentes de Inglaterra realizarán un paro de 72 horas a partir del 13 de marzo, en reclamo de mejores condiciones laborales y de un aumento salarial.
Según el sindicato, el paro, en reclamo de mejoras salariales, se realizó con "alto acatamiento", en distintas ciudades del país.
Los trabajadores que se desempeñan en fábricas de cervezas en Alemania realizaron este jueves un cese de producción, en reclamo de un aumento salarial ante la alta inflación que registra el país europeo.
Con algunas variantes, algunas más suaves y otras más estrictas, el denominador común es el no inicio del ciclo lectivo 2023, pautado para el 1 de marzo. Los resultados se reciben hasta hoy a las 21.
El sindicato que encabeza Sergio Palazzo reclama una recomposición salarial y que el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que afecta a los trabajadores del sector.
El gremio Royal College of Nursing (RCN por sus siglas en inglés), anunció una medida de fuerza que se llevará adelante entre el miércoles 1 y el viernes 3 de marzo. La huelga contará con la adhesión del personal que se desempeña en cuidados intensivos y quimioterapia.
Son ocho las estaciones aéreas que interrumpieron sus servicios, entre ellas las de Fráncfort y la de Múnich. Los vuelos para emergencias médicas y técnicas afectados a la Conferencia de Seguridad de Múnich no se verán afectados.
El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos decidió la medida que contempla la realización de un paro de tres horas por turno e “implementar el trabajo a convenio sin prestación de horas extras ni la realización de relevos”.
La Asociación Bancaria a nivel nacional determinó la realización de una medida de fuerza de 24 horas para el jueves 23 de febrero.
La Asociación Bancaria espera ser escuchada y que sus demandas sean atendidas este lunes en una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo. Señaló como “imperiosa” la recuperación salarial de los trabajadores en el contexto de un “sector financiero que obtuvo extraordinarias rentabilidades”.
El origen del posible conflicto está por fuera de la acción del sindicato ya que existe una diferencia millonaria entre el subsidio solicitado por las empresas de transporte urbano de Buenos Aires, que asciende a 27.000 millones de pesos, frente a los 5.000 millones que ofrece el Gobierno nacional.