La medida de fuerza,. que contempla movilizaciones a Lima, fue convocada por la Confederación General de Los Trabajadores de ese país, para exigir el adelanto de la elecciones generales.
Unos 70.000 trabajadores de 150 universidades harán la huelga repartida 10 jornadas según la determinación del Sindicato de Universidades y Colegios. Los choferes de ambulancia y otros gremios también planificaron medidas de fuerza para este mes.
La medida de fuerza convocada por el sindicato Verdi comprende las ciudades Berlín, Rostock y Bonn, entre otras ciudades, a las que se sumarán este martes Dortmund, Hamburgo, Saarbrücken, Núremberg, Frankfurt y Stuttgart.
El primer ministro Rishi Sunak se niega a formalizar reuniones con los gremios para acordar la recomposición salarial que demandan las fuerzas del trabajo.
El secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de San Luis, Víctor Leyes, reveló que la falta de pago de sus salarios “se debe a una disputa de poder entre los hermanos Baggio y no a falta de producción o ventas de los productos”.
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros convocó para este viernes al cuerpo de delegados y advirtió que la medida de fuerza puede continuar y ampliarse hacia toda la región.
Desde la organización gremial advirtieron que “no están dispuestos a aceptar acuerdos que no representen los efectos de la inflación”. La medida afectará las actividades en las terminales Río de La Plata y APM Terminales del Puerto de Buenos Aires.
El jefe interino del Servicio de Bomberos y Rescate de Irlanda del Norte, Andy Hearn, dio un ultimátum: si los bomberos no aceptan atender a las llamadas de alto riesgo, se convocará al Ejército del Reino Unido. Pese a esta posibilidad, los uniformados continúan firme con el llamado al paro.
La medida de fuerza comenzará a la medianoche de este jueves, y se extenderá hasta las 0 horas del viernes, periodo en el que solo se atenderán urgencias. La huelga -que tendrá lugar en los hospitales Alassia e Iturraspe- se debe a falta de profesionales para cubrir las guardias.
Cámaras de exportadores, importadores, industriales y empresarios solicitaron que el Gobierno Nacional los eximia del pago de costos extras ante las demoras en la actividad provocadas por el paro de 50 días que afectó al puerto de Rosario. Además, pidieron revisar las normas y políticas para mejorar la operatoria portuaria.
El gremio sostuvo que "el 90 por ciento de los trabajadores sufre condiciones precarias y el Estado nacional no resolvió políticamente el tema del empleo decente para 5 mil personas que todo lo dieron para enfrentar la pandemia y soportar más de 1.000 enfermos y 5 muertos".
La sede local de la Asociación de Médicos de la República Argentina resolvió que la huelga se lleve a cabo este viernes 20 y una medida que comprenderá los días 26 y 27 de enero.