El gremio que lideran Hugo y Pablo Moyano superó la pauta que alienta el Gobierno, aunque el acuerdo aún tiene que ser analizado y homologado por el Ministerio de Trabajo para entrar en vigencia.
Lo resolvió el 91% de los docentes universitarios y es en rechazo del 5% de aumento ofrecido unilateralmente por el gobierno nacional.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación no descartó la posibilidad de que la CGT convoque a un paro general en todo el país.
Así lo advirtió el titular de la Asociación Bancaria, luego de la convocatoria a una nueva medida de fuerza por 48 horas, y agregó que "mientras no aparezca la cláusula gatillo y saquen las tres cuotas no vamos a firmar nada".
El motivo continúa siendo el rechazo a la propuesta de los banqueros de aumentar un 15 por ciento en tres cuotas.
La Unión Obrera Metalúrgica no logró llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales del sector respecto de la suba salarial para este año. Desde este jueves, habrá interrupción parcial de tareas.
Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno provincial, los profesionales de la salud realizarán una nueva medida de fuerza en reclamo de las deudas salariales. Habrá paro en los efectores donde haya personal afectado y desafectación en la Regional Rosario.
El secretario general de la UOM Rosario manifestó en diálogo con Conclusión que todavía están lejos de llegar a un acuerdo y anticipó medidas de fuerza para la próxima semana. Este viernes habrá una nueva reunión con empresarios metalúrgicos.
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 2 de La Plata hizo lugar a un reclamo de Sadop e instó a la gobernadora de Buenos Aires a devolver las reducciones salariales por días de huelga.
En una entrevista a radio Mitre el presidente opinó sobre el femicidio de la joven entrerriana y pidió la renuncia del magistrado quien excarceló a Sebastián Wagner, culpable de la muerte. También habló del gremialismo.
El gobierno provincial es optimista en poder cerrar la discusión salarial con los trabajadores del Estado, y evitar así la acumulación de paros que se sucedieron en los últimos días. Docentes y municipales realizarán nuevas medidas de fuerza.
Los gremios iniciaron este lunes la huelga de dos días con una masiva movilización en la Capital Federal y la advertencia de que llamarán a una nueva medida de fuerza si la situación no cambia.