Con un patentamiento de 30.288 unidades, cuando en junio se habían registrado 37.297. De esta forma, se alcanzan los 183.693 patentamientos acumulados en los siete meses transcurridos del año, y en el sector alertan que la oferta tiene "grandes problemas" para reponer los vehículos vendidos, lo que ya genera consecuencias financieras y una merma de la actividad.
Un informe del Ceso da cuenta de que las ventas en supermercados, el consumo de energía y la construcción -entre otros rubros- mostraron ciertas mejoras en mayo luego de los pisos alcanzados en abril, pero las cifras continúan siendo negativas.
Desde el sector apuntan que estos números marcan el impacto del aislamiento. "La actividad durante abril ha sido nula", destacó´Carlos Movio, director institucional de Acara.
"Ninguna proyección preveía este nivel de derrumbe del sector", analizaron desde la asociación de concesionarios ACARA.
La Asociación de Concesionarios de Automotores comunicó que hacen falta 17,8 sueldos para comprar un auto pequeño frente a 14,8 en 2018.
Para los concesionarios el año 2019 fue “malo”. En la comparación interanual hubo una retracción del 37,4%.
La cifra representó una baja del 21,9% en comparación con octubre de este año, mientras que Honda siguió liderando el mercado, con 4.390 unidades y en el segundo puesto, Motomel con 2.055.
A las motos les fue peor que a los autos durante el décimo mes del año, ya que el patentamiento de vehículos cayó 33,2% interanual.
La cámara empresarial indicó que el número de vehículos patentados durante octubre de 2019 ascendió a 32.432 unidades, un 10,21% menos que el nivel alcanzado en septiembre y un 33,23% menos en la comparación interanual.
Se patentarán menos de 30.000 unidades, algo que no se veía desde 2004. Las estimaciones para el futuro del sector son negativas.
La tradicional fábrica de motocicletas no les permitió el ingreso a los trabajadores durante la mañana de este jueves cuando procuraban ingresar. La deuda con cada uno de ellos es de alrededor de 120.000 pesos por los conceptos de sueldo y aguinaldo de junio.
Unas 27.603 unidades fueron registradas en el citado mes, casi un 35% menos que en igual época de 2018, cuando se habían registrado la venta de 41.168