El dirigente gremial apuntó al flamante jefe de asesores de la Presidencia de quien expresó: "Este tipo viene del palo de los empresarios que más han explotado a sus trabajadores, que viven una realidad totalmente distinta a los laburantes y le damos el curro el jefe de asesores.
Un día como hoy fallecía un médico ejemplar, un patriota grande, cuyo pensamiento es de enorme actualidad y a quien, propios y extraños, dejaron morir, solo, abandonado, ultrajado y pobre, en Belem do Pará, Brasil.
El legislador del Movimiento Evita, se mostró confiado en la capacidad de reconstrucción del peronismo para resistir los procesos coloniales y sus politicas en manos de esbirros que las ejecutan.
El cotitular de la CGT se negó a hablar de candidaturas para las elecciones de 2023 porque “hay otras prioridades” y advirtió: “Después los peronistas vamos a definir los candidatos”.
Por Enrique de la Calle Juan Manuel Abal Medina (padre) es una figura central para entender el retorno de Juan Perón a la Argentina en los 70. Juan Manuel es hermano de Fernando, fundador de Montoneros y asesinado en 1970. Entre 1972 y 1974, Abal Medina se desempeñó como secretario general del Movimiento Peronista, lo […]
El líder del PRO hizo estas manifestaciones al momento de evaluar cuáles son los principales candidatos a ganar el próximo mundial de fútbol. Además, en otro tramo de la entrevista, afirmó que "sí Juan Domingo Perón resucitase, se afiliaría a Juntos por el Cambio".
El cosecretario de la CGT señaló que si Juntos por el Cambio gana las elecciones presidenciales de 2023 “van a sacar todos los derechos de los laburantes” y en ese caso serán “los primeros en la calle”.
En una entrevista radial, el diputado nacional del Frente de Todos analizó el escenario de cara a las próximas elecciones, opinó que hoy por hoy el peronismo "no tiene candidatos" y opinó que Cristina no se postulará, ya que el desgaste es muy grande y ella ya cedió su lugar para que Alberto Fernández se postulara en 2019, aunque admitió creer que esto último se trató de un error.
Del acto local participaron organizaciones sociales, sindicales, funcionarios peronistas y vecinos de la ciudad, que conmemoraron la fecha y realzaron los pilares del peronismo, en reclamo de políticas para los más desprotegidos.
Este 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, se prevén más de cuatro actos para conmemorar la fecha: uno organizado por La Cámpora, otro por el Movimiento Nacional Justicialista, otro por la CGT y otro por organizaciones sociales. El presidente Alberto Fernández no participará en ninguno.
Los dirigentes de más de 25 sindicatos de varios sectores del movimiento obrero descartaron de forma definitiva el acto original previsto por el Día de la Lealtad en Tucumán ante "las diferencias políticas existentes". Optaron por convocar a un acto propio y "con neto perfil gremial y militante".
El funcionario bonaerense Sergio Berni describió el momento político, económico y social del país, analizó la actitud de la Justicia hacia la vicepresidenta, recordó su alejamiento del kirchnerismo, y manifestó que la oposición mal puede sugerir paz porque se pelean todos los días.