En un plenario realizado este martes, los estatales municipales, provinciales y nacionales se manifestaron por una “verdadera recomposición salarial” por la “democratización de la paritaria, en contra del FMI y las políticas de ajuste de los Gobiernos”.
Los desempleados de la aerolínea comunicaron: "Nuestro plan de lucha se da en un contexto de plena reactivación de la industria aerocomercial. Como dijimos desde el primer día, la reconstrucción pospandémica, deberá ser con todos adentro".
La Asociación de Médicos Municipales de CABA explicó que en este “nuevo plan de lucha” también buscan que se mejoren las condiciones laborales. Se adhirieron los profesionales de la salud nucleados en ATE-Capital.
Desde el Sindicato de Cadetes de Rosario informaron que lo convenido con el comercio ubicado en Paraguay y Zeballos de Rosario incluyó acceso a la obra social, aguinaldo y vacaciones para los cuatro trabajadores, además de otras reivindicaciones.
El secretario general adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros encabezó la movilización y sostuvo que “las ART no atienden a los trabajadores, por lo que los gastos recaen en las obras sociales”.
El cese de actividades comenzó este jueves y se extenderá hasta las 24 del domingo. Luchan por la derogación de una ley que “reemplaza servicios requeridos que cobran los trabajadores por trabajar fuera del horario oficial sábados, domingos y feriados”.
El ministro de Trabajo, Juan Pusineri, dijo después de la reunión de este lunes con los representantes gremiales que la propuesta salarial fue ratificada. Los maestros definirán si continúan o no con el plan de lucha.
El titular del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones Trabajadores de la Sanidad Argentina, Héctor Daer, publicó que su cuenta de Twitter que la medida se desarrollará "hasta alcanzar una recomposición salarial" de los trabajadores del sector asistencial ya que consideran que su salarios "son impostergables".
El secretario adjunto de la Fatsa y cotitular de la CGT, Rodolfo Daer, dijo que el objetivo es "alcanzar una recomposición salarial" y que la misma "es impostergable". Informaron desde Fatsa que la medida de fuerza se llevará adelante "en todos los establecimientos asistenciales del país".
En el plenario realizado este jueves se resolvió esperar hasta el jueves próximo para mantener una reunión con los intendentes paritarios. Siguen en estado de alerta y movilización y buscan que el acuerdo reintegre la caída del poder adquisitivo.
Desde el gremio que los agrupa estimaron que si no hay respuesta del gobierno de la provincia de Santa Fe en cuanto a cubrir con un ATP los 8 mil pesos que no cobraron en los meses de inactividad del sector, se movilizarán y pondrán en acción un plan de lucha.
Según un comunicado de la Festram, la modalidad será con una movilización y marcha de vehículos, respetando los protocolos establecidos para prevenir las consecuencias de la pandemia de coronavirus. Si no encuentran respuesta, prometieron próximas medidas de fuerza de 48 horas.