Los trabajadores nucleados en Sutracovi lanzaron la medida de fuerza en rechazo al proyecto nacional que establece el cierre de las estaciones de peajes en la ruta Nº 11 y 33. Casi 200 trabajadores perderían sus fuentes laborales.
En diálogo con Conclusión, uno de los delegados explicó que la medida de fuerza es por no haber recibido el dinero correspondiente al Fondo de Jerarquización de Estímulo, que debería haber sido abonado el último día hábil de febrero.
Este jueves se llevó a cabo la asamblea donde se definió rechazar la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe y el gremio se declaró en estado de alerta y movilización. El jueves 8 de marzo tampoco habrá clases.
Los trabajadores realizan desde ayer una medida de fuerza por no haber recibido el dinero correspondiente al fondo de jerarquización de estímulo, que debería haber sido abonado el último día hábil de febrero. De no haber soluciones, la protesta continuará mañana.
Es la medida de fuerza que se desprende de las cinco propuestas entre las que podrían votar los maestros del departamento Rosario, además de postergar el inicio de clases y realizar un reclamos a nivel nacional. Una de ellas propone paro por tiempo indeterminado.
Sus autoridades y los dirigentes gremiales evaluarán los casos del personal desvinculado que presentó ATE, y éstos podrán trabajar dentro de la institución mientras dure el estudio.
Desde la Asociación Bancaria Rosario informaron que se lanzó un plan de lucha que incluye paros de 24 y 48 horas programados para el viernes 9 y lunes 19 y martes 20 de este mes. La medida de fuerza es a nivel nacional.
Los trabajadores de la salud se solidarizan con los 122 despidos que hubo en la institución médica y denuncian el “vaciamiento de la salud pública”, la precarización laboral y la falta de pago a reemplazantes en la provincia.
Trabajadores de LT3 se encuentran en estado de alerta ante un nuevo incumplimiento salarial. En tanto en Radio Nacional, marchan contra las cesantías laborales.
Distintos gremios y organizaciones sociales de la ciudad y la región se manisfestaron este miércoles para decirle "no" a las reformas laboral, previsional y fiscal, que calificaron "anti-populares".
El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos anunció la medida y convocó a una marcha por paritarias libres y contra la precarización laboral.
La medida de fuerza fue organizada por Apops y afectará a las distintas delegaciones de la ciudad y de Villa Gobernador Galvez en el horario de 11 a 13. Exigen la inmediata reincorporación de los trabajadores cesanteados.