En una conferencia de prensa, el espacio recientemente conformado, llamó a la unidad de todos los trabajadores y reclamó un plan de lucha contra esto que "llaman reforma pero que es ajuste".
Reclaman ante la falta de respuesta por problemas edilicios, precarización laboral, pase a planta permanente y urgente cobertura de la dotación de servicios generales. "Por la defensa de nuestros policlínicos", expresaron.
Ante la falta de una propuesta salarial "satisfactoria" por parte del gobierno bonaerense, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) determinará para la semana próxima, las medidas de fuerza a tomar que incluirá paros y movilizaciones.
Los conductores del transporte urbano de pasajeros objetaron esta madrugada el acuerdo alcanzado anoche entre la UTA Nacional y los empresarios, y decidieron continuar con el paro de actividad que ya entró en su sexto día.
Como parte de un plan de lucha por los sueldos adeudados, profesionales de la salud realizan hoy una medida de fuerza de 24 horas. Según informaron desde Siprus, son más 150 los trabajadores que todavía no cobran sus haberes.
Se realizó este mañana en Francia y Santa Fe en defensa de la educación pública. "A los fines de propagandizar el conflicto docente para que la sociedad lo conozca y nos acompañe en el reclamo", dijo a Conclusión Laura Ferrer, secretaria general de Coad.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores del Plan de Lucha Docente, invitan al Festival “Defendamos la Universidad Pública” el sábado a las 15 en las escalinatas del Parque España.
Este lunes, docentes nucleados en Coad decidieron hacer una concentración frente al Rectorado. "Creemos que esta lejos de la expectativa de cualquier trabajador", señaló la secretaria general Laura Ferrer en diálogo con Conclusión.
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (Coad) continuará hoy con la medida de fuerza aprobada el pasado miércoles impulsada por Conadu Histórica.
Así lo afirmó el dirigente del Sindicato de Trabajadores Municipales. En diálogo con Conclusión, explicó que la moción que triunfó en el plenario de secretarios generales fue la del paro por 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo.
Docentes, estatales y profesionales de la salud, dependientes del Estado provincial, reclamaron mejoras salariales y condiciones dignas de trabajo. En el caso de la docencia, hasta las 14 habrá cese de actividades.
Docentes, estatales y profesionales de la salud, dependientes del Estado provincial, se juntarán esta mañana en reclamo de salarios y condiciones dignas de trabajo para movilizarse hasta plaza San Martín.