Así lo resolvió Amsafe con la votación de 28.707 docentes al tiempo que confirmaron también asambleas durante la segunda semana de marzo y nuevamente un paro de 48 horas para la tercer semana.
Así lo reveló a Conclusión el secretario de Amsafe Rosario tras la votación de los docentes, en la que se impuso la moción de un paro de 72 horas. Además, el jueves los docentes de la delegación local concentrarán en plaza 25 de Mayo.
Fue en el marco del encuentro de los trabajadores de la educación en CGT. El titular de la Unión de Docentes Argentinos se manifestó convincente a la hora de pedir la dimisión del funcionario de la cartera de Educación. Además dijo: "nosotros discutimos aportes para las provincias que complementan los fondos con los que se pagan los salarios”
La protesta será hoy a partir de las 20 en el ingreso de la institución educativa, junto a padres y niños. El reclamo principal pretende la apertura completa de la escuela barrial, con cupos para todos.
El Senado la había convertido en ley el pasado 30 de noviembre. Los trabajadores convocan a un brindis de Fin de Año este jueves a las 19 en el que darán inicio a un nuevo plan de lucha.
“La negativa a reabrir la paritaria salarial, expresada por el gobierno el viernes, y el anuncio de una suma fija, generó el rechazo mayoritario de los trabajadores”, contó la titular de Siprus, María Fernanda Boriotti.
Sergio Sasia, uno de los candidatos a conducir la CGT de los argentinos, criticó las medidas del gobierno de Macri, y afirmó que si no se respetan los convenios colectivos habrá que pensar en un plan de lucha.
La central de trabajadores se prepara para la marcha de este martes en todo el país. Hoy brindarán detalles del acto de mañana: confluirán frente al Congreso y marcharán hasta la Plaza de Mayo.
Se decidió pasar a un cuarto intermedio luego de la reunión que mantuvo el ministro de Trabajo Cárlos Tomada con diferentes sectores del conflicto,
Los gastronómicos de Luis Barrionuevo lograron una recomposición de ingresos del 28 % y los trabajadores de laboratorios y droguerías comenzarán un plan de lucha
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) no está de acuerdo con el ofrecimiento salarial e inició en esta jornada una doble medida de fuerza en las facultades locales.
En Buenos Aires el gremio docente decidió poner fin a la negociación salarial. En Rosario, convocaron a asamblea para mañana por "decisión inconsulta" para determinar los pasos a seguir.