Trás la convocatoria por redes sociales, se espera que un sector del campo se movilice, hoy, al centro porteño. El Gobierno nacional caracterizó a esta movilización como una "marcha política" sin "consignas claras".
La protesta nacional fue liderada por Saúl Ubaldini dos días antes del desembarco argentino en las Islas Malvinas. La jornada de lucha tuvo sus manifestaciones en Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Neuquén y Mar del Plata, entre otras.
Organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos volverán a marchar tras dos años de pandemia y a 46 años del golpe cívico militar en el país.
El acto central contó con la presencia de familiares de víctimas de la represión del 2001, organizaciones sociales y partidos políticos. También se colocaron placas en homenaje a las personas asesinadas.
El evento, que se celebrará a partir de las 15 de este viernes, contará con la presencia de barios artistas argentinos que ofrecerán un variado repertorio pasando por folclore, rock y cumbia.
La organizaciones sociales reclamaron, trabajo genuino – ningún trabajador por debajo de la canasta básica ($75 mil)- aguinaldo completo de los trabajadores del potenciar trabajo- asistencia integral de los comedores populares.
El co-secretario general de la CGT aclaró que “no es una transición lo que queda, sino que queda el cumplimiento de un mandato democrático”, en alusión a las palabras de Mauricio Macri dichas durante la mañana del domingo de elecciones.
Si bien la modalidad es la misma que cuando protestaban por la imposibilidad de trabajar durante el tiempo de restricciones debido a la pandemia, en esta ocasión trascendió que es por la extensión de la habilitación de los vehículos.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores se congregaron en Plaza de Mayo para exigir la libertad del entonces Secretario de Trabajo, Juan Domingo Perón. Ante la movilizan popular, el gobierno de Farrell liberó al líder de los trabajadores y, desde entonces, en la fecha se conmemora el Día de la Lealtad Peronista.
A un año del femicidio de María Florencia Gómez, crimen por el cual no hay ningún imputado, este martes se realizó en la localidad santafesina de San Jorge una marcha y una vigilia frente a Fiscalía, para renovar el pedido de Justicia. Además, se realizó un acto en Plaza de Mayo.
Los integrantes del consejo directivo deliberaron durante tres horas por primera vez de forma presencial desde el inicio de la pandemia de coronavirus en el histórico edificio de Azopardo al 800 y aprobaron la realización de una gran marcha para el Día de la Lealtad Peronista.
El acampe de protesta en la Plaza de Mayo comenzó el martes pasado al mediodía, con un amplio despliegue de militantes y dirigentes de diversos sectores políticos cercanos al kirchnerismo.