Como todos los años, este 24 de diciembre organizaciones sociales llevarán adelante la cena de Nochebuena junto a personas en situación de calle y familias sin techo en la Plaza Congreso bajo la consigna “Ninguna familia sin Navidad”.
Para su cálculo, no se incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes, por no ser considerados gastos de consumo. De ser incorporados, el monto mínimo para no ser pobre estaría en el orden de los 200.000 pesos.
En noviembre una familia rosarina necesitó $210.376 para cubrir sus necesidades básicas: en el caso de que los dos adultos reciban el salario mínimo y también perciban dos Asignaciones Universales por Hijo, el grupo no llegó a reunir este monto.
El estudio también advierte que al menos 13 millones de argentinos sufren de una exclusión severa en el acceso a bienes y servicios de inclusión social.
El diputado nacional precisó que "la medida implica una transferencia adicional de recursos desde el Estado a las grandes patronales del campo de 185.000 millones de pesos, el equivalente a cuatro meses de lo que se destina para la Asignación por Hijo o el triple del refuerzo".
El sociólogo ambientalista aportó una mirada integral del drama que atraviesa el planeta y de que manera en Argentina puede impactar la consolidación de la dependencia a centros de poder mundial.
La Comisión Ejecutiva Nacional de la organización gremial adelantó que pedirá un aumento de emergencia para los trabajadores formales, informales y jubilados. Pedirá terminar con la precariedad laboral y conseguir la aprobación de la Ley Previsional.
La Cepal alertó por la necesidad de incrementar "esfuerzos intersectoriales de política pública" para "evitar el riesgo muy real de tener una generación perdida" en la región.
Según el Indec, el costo de la canasta básica alimentaria registró en octubre un incremento de 9,5%, lo que determinó que una familia tipo necesitó percibir ingresos por $62.105 para no ubicarse en situación de indigencia.
Entre septiembre y octubre, la Canasta Básica aumentó casi $10.000. Si el grupo familiar percibió dos salarios o jubilaciones mínimas y dos Asignaciones Universales por Hijo, no alcanzó a recibir los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades básicas.
Ser indigente, es considerar que la persona sólo puede acceder a una cantidad limitada de alimentos por día. Al menos una comida. Y no accede a ningún otro tipo de bienes o servicios considerados elementales.
Las organizaciones gremiales resaltaron que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, "le mintió a la población" cuando estaba en campaña, ya que dijo "que no iba a subir la edad de jubilación".