En diálogo con Conclusión, Arena cuestionó la distribución de planes sociales a través de las organizaciones, al tiempo que indicó que "la gente necesita que le solucionen los problemas reales: la inflación, la criminalidad, tener la calle alumbrada, a sus hijos en una buena escuela".
América Latina tiene el sector financiero más rentable del mundo, después de África. Argentina muestra el mayor registro (5,9%), un nivel 12 veces mayor al de España, que, a su vez, es uno de los más altos de la Unión Monetaria Europea.
Los índices fueron difundidos por Cáritas, la principal organización social de la Iglesia, que el sábado y el domingo próximos realizará su tradicional colecta anual (en las parroquias y por vía digital).
A través de una nota enviada al gobernador Omar Perotti, los diferentes gremios también solicitaron que se les adelanten las cuotas pautadas durante la Paritaria 2022. Advierten que los salarios están "muy lejos de la canasta familiar".
El especialista en deuda extena, Héctor Giuliano, analizó la situación de dependencia de Argentina con los organismos internacionales de crédito y marcó la responsabilidad de los gobiernos en las sucesivas negociaciones que generaron la ausencia de futuro para los argentinos.
El 29% considera que su salario evolucionará a la par de la inflación y un apenas el 7% afirma que su sueldo se actualizará por arriba de la suba de precios, de acuerdo con una encuesta difundida.
En Argentina uno de cada cuatro jóvenes de entre 18 y 24 años no estudia ni trabaja y más de la mitad se encuentran excluidos del sistema educativo, de acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.
Los multimillonarios de la alimentación y la energía son 453.000 millones de dólares más ricos que hace dos años.
La dirigente social contó que estuvo con un asesor del ministro Guzmán, Rodrigo Ruate, dice que hay mejorías pero "le tuve que decir que todo eso no se siente en los barrios".
En abril la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 6,7%, mientras que la Canasta Básica Total subió un 6,2%.
Además, unas 3000 millones de personas no pueden pagar dietas de comida saludable, lo que eleva directamente la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas.
Según el relevamiento, la canasta básica alimentaria para una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) subió 2.466 pesos respecto al mes anterior.