“Es momento que las centrales obreras convoquen a un paro nacional y pedimos que la CGT deje de tomar el té para salir a luchar a las calles”, manifestó la referente del Polo Obrero, Melisa Molina.
Las actividades buscan coordinar acciones para conseguir respuestas a "temas urgentes de la agenda social".
Desde el Movimiento Piquetero Independiente expresaron su solidaridad con el Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente Darío Santillán y la Corriente Clasista y Combativa, entre otras agrupaciones por "los allanamientos que sufrieron en sus comedores y merenderos".
Gabriel Solano y Eduardo Belliboni se presentarán en Comodoro Py en la causa abierta por el Fiscal Marijuán contra el Polo Obrero. Una causa que apunta a criminalizar la protesta social y perseguir a los dirigentes de las organizaciones que enfrentan el ajuste, señalaron en un comunicado.
El coordinador del Polo Obrero a nivel nacional, Eduardo Belliboni afirmó que Cristina nunca fue amiga de los movimientos populares.
La Marcha Federal que empezó el martes llegó finalmente a la ciudad de Buenos Aires donde miles de manifestantes coparon el centro porteño.
Luego de haber marchado este miércoles en Rosario, las organizaciones sociales y de izquierda tienen prevista la realización de un acto en CABA para reclamar "contra el hambre y la pobreza".
El acto será en el Monumento a la Bandera y tendrá presencia de columnas piqueteras de Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
Una de las referentes de la movilización perteneciente al Partido Obrero, Melisa Molina, le dijo a Conclusión que quienes criminalizan la protesta social son “quienes tendrían que generar trabajo para que las familias puedan comer en su hogar”.
Comenzará a las 10 de la mañana con una movilización desde Oroño y Pellegrini. También hay manifestantes apostados frente al ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Exigen incremento en los planes sociales.
A través de un comunicado conjunto, las agrupaciones adelantaron que le plantearán a las autoridades nacionales la "necesidad de políticas activas para la creación de trabajo genuino como una herramienta insustituible para salir de la crisis actual".
El dirigente social, Eduardo Belliboni, apuntó "a los servicios, el gobierno o quien sabe quienes", responsable de los desmanes frente al edificio del Congreso. "La violencia es la del FMI y el Gobierno con un acuerdo que traerá miseria", dijo.