El mandatario sostuvo que el Gobierno nacional tiene "el desafío de enfrentar a los que especulan con el dólar y a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad".
El mandatario nacional hizo el anuncio este viernes durante un acto en el que estuvo presente el gobernador Omar Perotti.
Las declaraciones del mandatario nacional se dan luego de que Uruguay anunciara -previo a la cumbre- que finalizaron los trabajos para el estudio de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio con China.
El país atraviesa la peor crisis desde que obtuvo la independencia en 1948. Sufre grave escasez de alimentos, combustibles y otros bienes de primera necesidad ante la falta de divisas para sus importaciones.
"Con un pueblo dividido, unos pocos sinvergüenzas ganan y millones se sumergen en la marginación y pobreza", planteó el mandatario nacional.
La vocera presidencial argumentó que la dirigente jujeña "no tiene sentencia" y su detención responde "al abuso de las prisiones preventivas que hubo durante los cuatro años en los que gobernó el macrismo".
El Presidente también sumó una reunión bilateral con el primer ministro de Italia, Mario Draghi. Este domingo, el mandatario argentino mantuvo un encuentro con el primer ministro de India.
Unos 39 millones de colombianos están habilitados para participar del balotaje de este domingo, en donde Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se disputan la presidencia del país.
De ese modo replicó las declaraciones del periodista Marcelo Longobardi, quien esta semana en su programa de CNN Radio, llamó al Congreso a desplazar a Juan Manzur de la jefatura de Gabinete.
Tanto el Presidente como la Vicepresidenta compartieron un comunicado de la cuenta oficial de Energía del Gobierno.
El candidato de izquierda Gustavo Petro y el de derecha Federico Gutiérrez son los que mejor porcentaje están consiguiendo según las primeras cifras que se conocen de las elecciones presidenciales colombianas.
En una solicitada, que cuenta con la firma de la Asociación de Empresarios y Empresarias Argentino -ENAC-, advierten que el bolsillo “no soporta otro aumento de tarifas” como el que se discutirá en las audiencias públicas convocadas para el martes próximo.