Se trata de la TAK-003. El laboratorio japonés responsable de su producción comenzará el proceso de modo tal de estar en condiciones de enviar el primer lote al país proximamente.
La ley -que ahora deberá ser reglamentada por el Poder Ejecutivo- plantea capacitaciones continuas y obligatorias, campañas de concientización y mayor presupuesto para luchar contra la violencia en perjuicio de los niños.
Este martes, integrantes de distintas secretarías concretarán tareas de fumigación, higiene urbana, detección de febriles, descacharrado y concientización, tal como se realizó la pasada semana en barrio Rucci.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial tendrá acceso a la base de datos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad Automotor (DNRPA). De esta manera, podrá corroborar en tiempo real quienes son los titulares de los vehículos, y si sobre los mismos pesan pedidos de secuestro o restricciones de circulación.
Así lo detalló el ginecólogo y especialista en oncología Roberto Estañol, quién sostuvo que es el Estado quien debe ir a buscarlas con el fin de diagnosticar de manera temprana. Con el objetivo de seguir concientizando e informando, brindará una charla el próximo 31 de marzo a las 19, en Corrientes 450.
“La intervención se divide en dos etapas: una primera preventiva, teniendo en cuenta las estadísticas de los casos, y después una segunda de bloqueo, enfocándonos en la respuesta”, precisaron a Conclusión.
Tras muchos años de lucha, hace unos días se promulgó el proyecto que crea un "Régimen de de Protección Integral para lo menores con Cáncer", y les da apoyo económico y social a sus familias.
El significativo aumento de tales patologías en una década analizado por la agencia dependiente del Departamento de Salud del Gobierno norteamericano, detalla también que en los varones, la suba de casos de estas características es sustancialmente menor.
Se realizan intervenciones especiales de bloqueo en los domicilios de las personas afectadas, como también en la manzana y las otras ocho perimetrales. Desde el Ministerio de Salud difundieron una serie de medidas preventivas.
El psiquiatra Juan Pedro Sapene dijo que las personas con depresión suelen sentir que no merecen ser ayudadas y que ningún tratamiento les va a servir. La familia debe estar preparada para poder ayudar al paciente.
El secretario de Política y Gestión de la Información, Jorge Fernández. aseguró que “el aumento en el número de armas secuestradas (un 30% más en relación al año 2021 en el segundo semestre) va a posibilitar ir bajando los niveles de violencia letal".
Las medidas de protección solar en niños y niñas evitarían un gran porcentaje de problemas cutáneos en la adultez, entre los más importantes el cáncer de piel, advirtieron especialistas.