Los jueces Gonzalo López Quintana, Juan Dónnola y Patricia Bilotta homologaron el procedimiento presentado por la Fiscalía y aceptado por la defensa de Javier Hernán Pino.
El homicidio ocurrió en marzo de 2016, en la zona de Corrientes al 300. Una pareja a la que había asaltado lo reconoció en la calle y dieron aviso a Mansilla que en ese momento, cumplía adicionales.
Los camaristas Javier Cadenas, María Angélica Pivas y Darío Crespo condenaron a la pena máxima al principal acusado, en tanto condenaron a cinco años a Néstor Pavón por encubrimiento y Gabriel Otero fue absuelto.
La Justicia de Morón decidió darle la pena máxima a Hugo bermúdez y a Leonardo Jara por el asesinato de la niña ocurrido en 2011 en la localidad bonaerense de Villa Tesei.En tanto, Fabián Gómez fue condenado a cuatro años de prisión.
Lo resolvió el tribunal integrado por Sergio Carraro, Sandra Valenti y Octavio Silva en un juicio abreviado. La resolución homologó el acuerdo al que habían arribado las partes acerca de los hechos ocurridos en Santa Fe y Sauce Viejo, la responsabilidad penal del imputado, la calificación legal y el monto de la pena.
Las partes presentaron un acuerdo para condenarlo a prisión perpetua por siete hechos delictivos y con las calificaciones legales que le atribuyeron los fiscales Jorge Nessier y Cristina Ferraro. Los hechos ocurrieron en Santa Fe y Sauce Viejo.
Así lo manifestó el fiscal Jorge Nessier en la audiencia preliminar ante el juez Nicolás Falkenberg. El detenido es un joven de 26 años. La víctima, Gabriel Ignacio Chialva recibió tres disparos de arma de fuego en su propia casa en el barrio Barranquitas.
En el primer juicio por jurados que se desarrolló en Buenos Aires, los 12 integrantes deberán votar para que luego se determine la condena que recibirá por haber asesinado a su esposa Claudia Schaefer de 74 puñaladas.
Se trata del homicido de Milagros Sánchez, que fue vista por última vez con vida el 18 de febrero de 2015, cuando conversaba con el condenado. Dos días después fue hallada en un zanjón, envuelta en frazadas y nylon, atada con cables de teléfono.
Lo hizo la Cámara de Apelaciones tras un pedido de la defensa. También fueron rechazados los planteos de nulidad. Los fiscales que investigaron el caso y sostuvieron lo resuelto en primera instancia fueron Guillermo Loyola y Ángela Capitanio.
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó a la pena máxima a Eduardo Alberto Ramos e impuso otras duras condenas en el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en ese centro clandestino de detención.
Los abogados que representan a la familia de la víctima hicieron el pedido formal y esa pena podría recaer sobre los autores una vez finalizado el juicio con fecha prevista para el segundo semestre de este año.