Esta semana el ministro de Trabajo Claudio Moroni anunciará el incremento a trabajadores públicos, que, según se anunció, será similar al otorgado a los privados.
El dirigente sindical consideró que se trata de "una iniciativa congruente con la decisión de comenzar a reactivar la economía”.
La actividad privada y el transporte se desarrolló prácticamente de manera habitual. Mientras que no hubo bancos ni escuelas abiertas. En los centros de salud se registraron guardias mínimas.
En un duro comunicado, el gremio afirmó que desde el gobierno “quieren seguir sumergiendo a los trabajadores de seguridad privada por debajo de la línea de la pobreza”.
El gremio que agrupa a los docentes privados emitieron un comunicado en el cual hacen referencia al decreto presidencial, además de convocar a las cámaras patronales del sector para definir la forma de implementación.
A pedido del presidente Nicolás Maduro, la Asamblea Constituyente derogó una ley que castigaba con multas y penas de hasta 15 años de cárcel a quienes realizaran operaciones al margen de un rígido control cambiario.
Fue la respuesta del diputado Julio Solanas al ser consultado por Conclusión, cuál es su opinión respecto de la ola de despidos en la administración nacional y en el sector privado.
Desde el gremio que nucleaa los docentes privados aseguraron que "los ideólogos de ese esquema niegan la participación docente en el debate educativo". Además, señalaron que " rechazan abordar la realidad en la escuela"
También se contabilizaron 2487 lugares donde prestan servicio las agencias de seguridad privadas. Según el registro provincial, existen 174 agencias habilitadas en todo el territorio con 8429 vigiladores registrados que declararon la tenencia de 1292 armas de fuego.
El Ministro de Trabajo sostuvo que en los últimos meses de 2016 empezó a notarse una "recuperación". "Como Ministerio tenemos que velar por el derecho de los trabajadores y aquellos que están en la informalidad", agregó.
Se dará a conocer el próximo jueves. El monto calculado por los privados ronda el 2,8 %. el rubro con mayor aumento fue el de la indumentaria.
Los maestros nucleados en Amsafé y Sadop realizan un paro en reclamo de la reapertura de paritarias. Además, se movilizarán hacia la Legislatura en la ciudad de Santa fe.