El gobernador de aquel territorio, Greg Gianforte, anunció la publicación de una ley para vetar la popular red social, siendo el primero en aquel país en tomar esta medida, algo que también servirá de prueba y antecedente para una prohibición nacional.
La medida se suma a las decisiones tomadas anteriormente por Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Todos apuntan a que ella pueda ser utilizada para espionaje o propaganda por parte del Partido Comunista Chino (PCCh).
Una vocera de la aplicación expresó que si el objetivo del país norteamericano “es proteger la seguridad nacional, la división de acciones no soluciona el problema, un cambio en la propiedad (de la aplicación) no impondría ninguna nueva restricción en el acceso o el flujo de datos".
En diciembre pasado, el Ministerio de Educación afgano impidió la entrada a clase a las mujeres que ya estaban estudiando, y prohibió a las organizaciones tomar personal femenino.
El veto al presidente de Venezuela y a sus ministros había sido firmado en 2019 por los entonces ministros de Justicia, Sérgio Moro, y el de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo.
El organismo también alertó sobre dos marcas de galletitas que habían sido elaboradas en un establecimiento que no cumplía con las normas higiénicas y sanitarias, un relleno de ácido hialurónico y una máquina de depilación definitiva.
En octubre pasado el proyecto había obtenido dictamen en la comisión de Legislación del Trabajo, pero perdió validez con el recambio legislativo del 10 de diciembre.
Desde la Multisectorial por los Humedales, presentaron un documento frente a la Municipalidad de Victoria y volvieron remarcar la importancia el cuidado de ese sector frente a Rosario.
En tanto, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que la decisión “es triste e inadmisible porque más importante que la vida es la libertad”.
Tras la sanción, los precios de combustibles en Estados Unidos se dispararon y en ciudades como Nueva York alcanzaron subas del 4%.
La medida, válida para todo el territorio nacional, impide, además, la elaboración, tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización y exposición del producto.
El decreto que prohibía a los despidos sin justa causa vencía el próximo lunes, pero en el marco de la emergencia derivada de la pandemia de coronavirus, el Gobierno decidió extenderlo por un mes más.