Mahan Sadrat forma parte de las 11 personas condenadas a la pena capital en relación a las manifestaciones que sacuden al país desde hace tres meses tras la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años detenida por la policía de la moral por no llevar puesto el velo correctamente.
El Congreso no logró el viernes la mayoría calificada que exigía el adelanto de los comicios –porque implica una reforma constitucional- y antes de que pudiera analizarse la reconsideración pedida, la sesión fue suspendida sin nueva fecha por el titular del cuerpo unicameral, José Williams.
A pesar de la indignación internacional por la aplicación de la pena de muerte, Majidreza Rahnavard es la segunda víctima del gobierno de Irán al ser ejecutado públicamente, tras su participación en las protestas a raíz del asesinato de Mahsa Amini.
La entidad financiera propuso darles un aumento salarial del 4%: menos de la mitad de la inflación anual que registran los países europeos, la cual se acerca al 10%.
El país donde el virus se detectó por primera vez a fines de 2019 en la ciudad central de Wuhan, es la última gran economía que intenta detener la transmisión por completo a través de cuarentenas, bloqueos y pruebas masivas.
Las organizaciones sociales acordaron con el Ministerio de Desarrollo Social un aumento en las toneladas de alimentos destinadas a los movimientos.
Los manifestantes pidieron al Gobierno la convocatoria inmediata de elecciones, medidas contra los bajos salarios y la derogación de leyes que consideran dirigidas contra los sindicatos.
En una nueva entrega de Café Internacional -programa semanal que se emite todos los miércoles por las redes de Conclusión- Santiago Toffoli y Emilio Ordoñez analizaron el triunfo de Lula en Brasil, las elecciones en Israel y las protestas en Bolivia a partir de la postergación del Censo Nacional.
El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos insiste en denunciar irregularidades laborales en las empresas Milisenda y SAP y expone que “algunas terminales siguen pretendiendo trabajar con ellas”.
Tras tres semanas de una huelga en las refinerías que provoca un desabastecimiento de combustible en el país, miles de personas se manifestaron en las calles de París.
Según la ONG Irán Human Rights con sede en Oslo, la víctima de 22 años había sido detenida por incumplir el estricto código de vestimenta para las mujeres al no usar el hiyab. El ayatollah Ali Jamenei acusó a las potencias occidentales de instigar las movilizaciones de mujeres.
Este sábado se registraron manifestaciones en Alemania, Francia, Italia, Austria y República Checa, donde los ciudadanos -en su mayoría- pidieron que se levanten las sanciones a Rusia para volver a importar energía a bajo costo, y reducir así el costo de vida, que en los últimos meses aumentó de forma considerable en Europa.