Así lo sostiene el diputado de Mendoza, José Luis Ramón, quien además explicó que "se trata de un proyecto en el que esta puesto a consideración la vida humana desde el comienzo de la misma y de salud pública".
El proyecto fue presentado por los diputados de Consenso Federal Alejandro “Topo” Rodríguez, Graciela Camaño y Jorge Sarghini, más el santafesino Luis Contigiani.
La iniciativa fue presentada por la senadora del Frente de Todos, Norma Durango y es acompañado por varios senadores y senadoras del PJ, entre ellos Alfredo Luenzo, Eugenia Catalfamo, Beatriz Mirkin, Silvina García Larraburu, Carlos Caserio y Gerardo Montenegro.
La presidenta de la comisión de Legislación General, Cecilia Moreau, así como la diputada del PRO Silvia Lospenatto, aclararon que era una reunión informativa y que el plenario para dictaminar se hará el próximo miércoles en forma presencial.
El concejal Fabrizio Fiatti presentó un proyecto que se aprobaría en la sesión ordinaria de este jueves en el Palacio Vasallo. "Plazas de bolsillo" propone un cambio en los espacios ociosos o terrenos baldíos de la ciudad para mejorar la calidad del entorno.
Según los organizadores, hubo distintos tipos de convocatorias durante toda la jornada de hoy en 500 ciudades de todo el país, con modalidades como marchas y caravanas de autos y motos, en rechazo al proyecto de legalización del aborto que inicia tratamiento esta semana.
El proyecto de ley promueve un proceso educativo permanente, con contenidos temáticos, específicos y transversales, y busca crear una conciencia ambiental y consolidar procesos educativos integrales.
Al dar inicio al debate de la iniciativa, Heller aseguró que "este proyecto no va contra nadie" y afirmó que "no es una confrontación entre los que más tienen y los que menos tienen".
La iniciativa ofrece un ingreso económico para un sector castigado por la pandemia.
Luego de la prórroga por 180 días del fallo que pretendía desalojar a las 500 familias del barrio del suroeste rosarino, los vecinos pretenden conformar una mesa de dialogó junto al municipio, Provincia y Nación, para llegar a la audiencia del 15 de febrero de 2021 con un proyecto consistente y hacerse legalmente de las tierras que habitan hace 40 años.
La autora del proyecto que se aprobó este miércoles en la Cámara de Diputados con 207 votos afirmativos, 15 negativos y siete abstenciones, es de la ex diputada peronista Carla Pitiot,
La fórmula que se propone es sustancialmente la misma a la sancionada en el año 2008 y que resultó en una mejora sostenida en el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas hasta el año 2015.