La orden de Kiev es seguir asediando a los últimos combatientes atrincherados y rodearlos como para que “no pase ni una mosca”. El objetivo es no llevar adelante un asalto para así evitar un alto costo en vidas.
La medida de fuerza será llevada adelante este viernes por los trabajadores que se desempeñan en el área de dragado, ya que la empresa Sud Americana S.A. les adeuda la indemnización a algunos empleados.
“Queremos que este lugar se convierta en una alternativa para que el trabajo de nuestra gente empiece a llegar a los distintos lugares del mundo”, afirmó el gobernador.
Un informe advirtió que en la última década podrían haberse evadido impuestos por cerca de US$10.000 millones en los puertos del Gran Rosario. En contraposición, son muy pocas las causas judiciales que investigan contrabando, tanto de granos como de estupefacientes.
El barco, que transporta 25 mil toneladas de harina de soja con destino a Australia, quedó varado a la altura de Villa Gobernador Gálvez. Por las tareas de rescate, habrá demoras en las cargas y descargas del puerto rosarino.
Los cuellos de botella en los puertos de contenedores de todo el mundo continúan enredando las cadenas de suministro a medida que los buques experimentan tiempos de espera más largos para atracar.
En lo que va del año, el Puerto de la capital provincial ya embarcó más de 100.000 toneladas de diferentes productos, registrando así las mejores cifras en los últimos 20 años. Desde la terminal fluvial esperan que a fin de año estos números se dupliquen.
Además, el Gobierno habilitará la "licitación corta" de la ruta fluvial que conecta al norte del país con el Río de la Plata.
Es imperioso recuperar el control estatal de nuestro Padre Río al que llegan hoy, en 2021, más de 2 millones de camiones y 250.000 vagones al año, y todo se concentra en unos 30 puertos fluviales sobre el Paraná, donde están las más grandes fábricas de aceite del mundo, el 80% extranjeras.
El insólito hecho sucedió en la tarde del pasado martes, cuando el barco Surabaya Express, que se disponía a cargar harina de soja para transportar a Vietnam, sufrió un desperfecto en el sector de máquinas.
El titular de la entidad destacó que los empresarios tendrán mayores "incentivos a la hora de exportar, así el país podrá obtener divisas sin recurrir al endeudamiento, y de manera genuina, exportando trabajo argentino”.
La agroexportadora cuenta con la mitad de las acciones de la Terminal Puerto Rosario. Y desde el Enapro manifestaron que no cuentan con documentación al respecto desde 2012.