La marcha comenzó en Juan Manuel de Rosas al 900 hasta Córdoba y concluyó en San Lorenzo e Italia. Solicitan un 20 % de incremento sobre los sueldos de marzo y la ratificación de los puestos laborales en pandemia.
La baja en el número total de empleos fue consecuencia de un descenso del 2,6% en los puestos de trabajo registrados, del 15,9% en el sector de trabajadores en negro y 9,5% entre monotributistas, cuentapropistas y trabajadores independientes.
Si bien esas cifras corresponden a mediados de 2020 y luego la cantidad de personas ocupadas había mostrado un repunte al ritmo del rebote productivo santafesino, hoy por hoy la tasa de desempleo en el Gran Rosario es de las más altas del país, a lo que deben sumarse casos recientes de cesantías.
Fatica no sólo reclamó la derogación de la normativa que habilita a exportar cuero sin procesar: también solicitó que se restituyan "sistemas de reintegros y pagos de derechos".
El ministro de Desarrollo Productivo señaló que la recuperación económica “aún no es uniforme” dado que hay rubros que están acelerando con mayor fuerza (como la industria o la construcción), pero hay otros que “están más complicados”, como es el caso del turismo.
Se estima que el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario generará 46.000 puestos de trabajo. Las obras llegarán a Santa Fe con mejoras y extensiones de vías.
Empresarios del sector plantearon la necesidad de reactivar el rubro, a la vez que destacaron la importancia de limitar las comisiones “leoninas” de las aplicaciones de reparto.
Mientras transcurren más de 40 días de acampe frente a la empresa, los manifestantes denunciaron que su titular, Martín Stauffer, busca la “represión” y la “criminalización” de las acciones de lucha. Piden hablar con el ministro de Trabajo Roberto Sukerman y con el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
Casi tres años de recesión son demasiado para cualquier economía. La variable clave de ajuste suelen ser los trabajadores (en variables: nivel de empleo y poder adquisitivo del salario). Con Macri se deterioraron fuertemente y este año –pandemia mediante- la tendencia se acentuó.
“Lo verdaderamente importante era preservar la fuente de trabajo para que el día que la pandemia pase todos pudieran salir a seguir su vida de trabajo como siempre fue”, sostuvo el presidente.
El ministerio también puso en marcha otras medidas, incluida la formación continua, la orientación personalizada para el empleo y los programas de asistencia.
Como parte de sus nuevas medidas, la compañía anunció en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres que espera reducir sus costos operativos anuales entre US$ 2.000 millones y US$ 2.500 millones para 2022.