Tras la rescisión de las concesiones en corredores viales que pasan a manos del Estado, desde el Sindicato Único de Trabajadores Viales y Afines de la Provincia de Santa Fe, aseguran que los empleados serán transferidos a la nueva empresa.
En la cuarta y última jornada de la Convención Nacional Republicana, el presidente de Estados Unidos aceptó su postulación para procurar ser reelegido en las elecciones de noviembre. Hubo alrededor de 2.000 invitados, muy pocos tenían tapabocas y no existió ningún distanciamiento social.
El presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario habló de la realidad que atraviesa el sector, uno de los más golpeados por lo que generó la pandemia Covid-19.
El ministro detalló que se apunta a cinco sectores: construcción, producción de alimentos, textil, economía del cuidado y reciclado.
Mañana se reunirán en el Sindicato de Recolección y Barrido para expresar el rechazo a la norma y presentar sus argumentos a los legisladores de la provincia.
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, entre abril de 2019 e igual mes de este año se perdieron 322 mil puestos de trabajo, una cifra que creció abruptamente con la pandemia de coronavirus.
En declaraciones radiales, el ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Roberto Sukerman, admitió que que la caída de estos últimos meses es vertiginosa" y resaltó la ayuda del Estado nacional para mitigar el impacto de la pandemia.
A nivel nacional unos 34 mil trabajadores fueron despedidos durante la pandemia. Desde el sector piden la Emergencia Nacional.
Es el índice más alto que se tomó desde que el país comenzó a registrar estos parámetros en 1939, con algunas subas importante en lo que tiene que ver con el consumo desde que se levantaron las restricciones del covid-19.
Solo en mayo se destruyeron 321.140 empleos, por lo que los puestos formales perdidos en lo que va del año sumaban 1.144.875, reportó el Ministerio de Economía de Brasil.
La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que realiza mensualmente el Ministerio de Trabajo, arrojó números que alarman: la tasa de empleo registrado del sector privado cayó, en el mes de abril, un 0,6% en relación al mes de marzo. Es la mayor caída registrada en este período desde el año 2002.
Las consecuencias de la cuarentena dictada por el gobierno nacional a causa de la pandemia de coronavirus fue analizada por diferentes actores gremiales de la ciudad de Rosario. Si bien algunos valoraron los esfuerzos, ven con preocupación el futuro económico y laboral de las empresas y de sus trabajadores.