UPCN y ATE confirmaron que que la medida de fuerza se llevará a cabo los días jueves y viernes de esta semana. ATE Rosario también anunció que los trabajadores de su sector serán desafectados este miércoles de 7 a19 para marchar junto a otros gremios.
El ministro de Trabajo de Santa Fe reiteró que no se reabrirá la paritaria de la administración pública hasta septiembre, puesto que es la fecha que tenía acordada con los gremios. Firmó un convenio de capacitación con los gastronómicos que beneficiará a unos 5.000 trabajadores.
El Consejo Directivo del gremio que los agrupa aseguró que se mantendrán las guardias mínimas y señaló que “la medida se toma en virtud a la falta del respuestas del Poder Ejecutivo a la exigencia de ATE de que se adelantaran los traamos del aumento previstos para agosto y septiembre”.
El ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, consideró que el vigente “es un buen acuerdo” después que el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, explicara que hasta junio los docentes tuvieron un aumento del 30 %, "igual a la inflación" y que si no adelantan, perderán poder adquisitivo.
El ministro de Trabajo de Santa Fe defendió la presentación del gobernador como precandidato a senador suplente en la lista que encabeza Marcelo Lewandowski.
El ministro de Trabajo anunció que el segundo incremento que estaba previsto para julio, se pagará un mes antes por lo cual entrará en la liquidación del aguinaldo. La modificación regirá para todos los trabajadores estatales.
El ministro de trabajo provincial dijo que reivindican y sostienen “el espacio de la negociación colectiva”. Recordó que la propuesta del Gobierno “supera la paritaria nacional docente”.
El ministro de Trabajo expresó que la propuesta “construida” en la paritaria docente tiene un aspecto salarial y otro no salarial. Reivindicó el ámbito de la negociación colectiva y aseguró que la propuesta del Gobierno posiciona al salario docente “como uno de los mejores” del país.
El secretario adjunto del Sindicato del Personal de Obras Sanitarias expuso que el llamado a paritaria de diciembre fue “de emergencia para la provincia” y que por las características del aumento “sumamente escaso” el gremio fue tolerante y prudente.
La movilización contra el gobierno santafesino fue convocada por la CTA Autónoma, Siprus, Amsafé y ATE Rosario, en reclamo por un atraso en el cronograma de pagos.