Según los médicos clínicos el 80% de las pacientes llegan a los consultorios por enfermedades de origen psicosomático, es decir, por temas causados por la mente y sus múltiples desequilibrios como ansiedad, insomnio y angustias. Cómo prevenirlo.
La enfermedad se transmite de la misma manera que las otras cepas gripales y puede presentar complicaciones en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Se aconseja lavarse las manos con frecuencia, ventilar los espacios, entre otros cuidados.
Según estadísticas, la mayoría de los accidentes suceden dentro de la propia casa y se pueden prevenir. También se hace hincapié en las formas de evitar el llamado “Síndrome postcaída”.
El fallo sentará bases legales para que cada país pueda generar nuevas leyes en defensa de la salud, el ambiente y la vida. La actividad se realizará hoy a las 9.30 en el Teatro Príncipe de Asturias Parque España.
El golpe de calor sobreviene cuando el cuerpo no puede regular su temperatura. Ropa clara, hidratación constante y alimentos frescos, algunos de los puntos importantes para prevenirse.
Salud Pública sugiere beber abundante agua a lo largo de todo el día, comer alimentos frescos, vestir ropas sueltas y claras son algunas de las pautas a considerar en los próximos días de tanto calor.
La mayoría de los casos se da en niños y ocurren en el hogar. Para combatir la problemática, presentaron en el país un nuevo tratamiento que mejora el abordaje de las heridas severas.
Llegó el verano y miles de rosarinos toman su vehículo para disfrutar del descanso. Pero para salir a las rutas hay que tener en cuenta una serie de situaciones para no tener inconvenientes.
La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado con las precauciones al momento de contratar hoteles, alquilar departamentos y para las reservas de servicio de transporte aéreos y terrestre.
En caso de emergencias o dudas, los afiliados pueden comunicarse con el 138 (PAMI escucha) o al 0800-222-7264, que atiende todos los días durante las 24 horas.
Cesyac difundió una serie de recomendaciones que abarca desde el alojamiento, los servicios gastronómicos y las excursiones, hasta la documentación, medios de transporte y reclamos ante inconvenientes.
El Instituto del Alimento de Rosario hizo hincapié fundamental en la elaboración y consumo de algunos alimentos, y remarcó que se debe contemplar que los mismos no deben perder la cadena de frío.