En la provincia de Santa Fe, muchos alimentos que componen la Canasta Básica Alimentaria -particularmente frutas, verduras y aceite- mostraron importantes brechas entre lo que los comerciantes pagaron por ellos, y el precio al que fueron ofrecidos a los consumidores.
Un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz estima que el costo de los alimentos llegó a 4.617 pesos durante el mes pasado. La última semana de febrero se observó un mayor aumento.
Los costos de los productos siguen incrementándose. En enero el porcentaje se calculó en el tres por ciento. Conclusión le preguntó a los rosarinos sus sensaciones con respecto a los aumentos. Mirá el video y conocé las opiniones.
Así se manifestó el ex ministro de Economía y diputado nacional Axel Kicillof que cuestionó la "devaluación del 52%" y la "suba de tarifas de un 600%", "se repartieron los recursos entre los que menos problemas tienen" agregó.
Así lo denunció la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (ADDUC), que afirmó que "hasta la primera quincena de noviembre la inflación era de 1,6%; y por ejemplo en diciembre llegó a 6".
Un grupo de trabajadores junto a representantes del Sindicato de Empleados de Comercio visitó Capital Federal con el fin de difundir un informe que descubre la desmedida remarcación de precios.
En un sondeo realizado por Conclusión, los compradores observan falta de control del Estado en relación a los incrementos de precios.
El Sindicato Empleados de Comercio realizó un relevamiento, al último 31 de diciembre, que pone en evidencia las exorbitantes ganancias que obtienen las grandes cadenas nacionales e internacionales.
Hablamos con algunos rosarinos para saber qué les parecen las subas de los valores de muchos de muchos productos. Mirá el video y enteráte qué dijeron los vecinos.
Directivos y delegados de la Asociación Empleados de Comercio distribuyeron miles de volantes donde alertan sobre las variaciones del precio de la leche a partir de su salida del tambo
Así lo reveló la Asociación Empleados de Comercio (AEC) de Rosario, a través de un estudio sobre la formación de los precios, avalado por la organización de productores lácteos.
Un estudio de la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario indica que las cadenas Coto, Libertad, Jumbo y Carrefour forman los precios "a costa del bolsillo de todos los ciudadanos".