La medida fue encabezada por personas que trabajan para empresas multinacionales de aplicaciones móviles como Glovo, Rappi y Pedidos Ya.
El ex presidente brasileño se solidarizó con los trabajadores del sector que convocaron una huelga para pedir una ley que proteja la actividad.
El sindicato de repartidores se movilizará este viernes hacia el Obelisco en la Ciudad de Buenos Aires y luego al ministerio de Trabajo para reclamar el aumento del 100% en el pago de los viajes y medidas de prevención para el coronavirus.
El exoesqueleto de ULS Robotics, que pesa unos 7 kg, permite transportar sin problemas 50 kg de carga.
Los trabajadores piden un aumento salarial del 100% y el suministro dentro del ámbito laboral de elementos de higiene y seguridad como alcohol en gel y barbijos.
La diputada del Frente de Todos, expuso que esta nueva modalidad de compra se potenció y que “quienes realizan esa tarea hoy están más expuestos al coronavirus”,
Exigen mejores condiciones laborales y un aumento que reparta las ganancias que están teniendo las empresas ante el alza de la demanda.
A la luz de la pandemia de coronavirus quedó expuesta la “súper explotación y precarización laboral” de este sector de trabajadores que se convirtió en esencial para la vida de la sociedad. Las luchas en Rosario, Mar del Plata y Neuquén marcaron el camino en Argentina y a escala global.
Los camaristas consideraron que no es posible determinar la existencia de una relación de dependencia entre ambas partes.
La Inspección de Trabajo y la empresa de reparto se enfrentan por el modelo de trabajo en un juicio en el que están citados 500 'riders'
Los trabajadores fueron bloqueados para operar tras organizarse para reclamar por derechos laborales.
Los repartidores se movilizaron este viernes por la mañana frente a las oficinas de la compañía, mientras los directivos estaban reunidos con miembros de la Asociación de Personal de Plataformas bajo custodia de efectivos de la Policía de Buenos Aires.