Los religiosos denunciaron espionaje y palizas en medio de represión en el país centroamericano.
A raíz de las situaciones de violencia que se registran en el país, el Episcopado exhortó a "pacificar los corazones" mediante la oración y recordó que todo se puede lograr mediante el diálogo.
Los obispos César Fernández (Jujuy) y Florencio Paredes Cruz (Humahuaca) lamentan los incidentes de las últimas jornadas en la provincia y exhortan a establecer la concordia y la paz social.
A través de su cuenta de Twitter, el ex jefe de Estado arremetió contra los sindicatos docentes que se solidarizaron con el pueblo jujeño y repudiaron la represión de la Policía provincial.
El Tribunal de Apelaciones revocó el cierre del caso por el paso del tiempo porque uno de los imputados, Luis Rodríguez, sigue en la actualidad como funcionario en la Policía Federal, hecho que interrumpe el plazo de prescripción.
Aunque las manifestaciones han disminuido en enero y febrero del presente año, los viernes desde hace cuatro meses, salen a las calles de Santiago cientos de personas para protestar.
Las manifestaciones también se habían desplegado a lo largo de la Nochebuena, jornada que dejó más de un centenar de detenidos y al menos 25 heridos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CISH) condenó el uso desproporcionado de la fuerza policial y militar en Cochabamba.
En el departamento de Cochabamba este viernes hubo al menos cinco muertos. Según medios de Bolivia, son quince los muertos en lo que va de las manifestaciones. Los bolivianos siguen movilizados para exigir el respeto de la democracia y la renuncia de Jeanine Áñez.
La cantante chilena se mostró en topless y escribió en su cuerpo: “En Chile torturan, violan y matan”.
Manifestantes que se encontraban rodeando la Universidad Pública de El Alto en reclamo contra el Golpe de Estado fueron reprimidos por la policía con balas y gases. La situación se repitió en otras localidades del país y, hasta el momento, se registraron al menos 20 heridos.
La policía de Chubut disparó balas de goma y lanzó gases lacrimógenos a los manifestantes, además de detener a Santiago Goodman, secretario general del gremio docente de la provincia, quien ya recuperó la libertad.