El ministro de Salud, Roberto Speranza, podría mantener solo el uso obligatorio de barbijo en lugares cerrados para las personas que trabajan en contacto con el público. Se prevé lo mismo para el transporte público, cines y teatros.
En el marco de las disposiciones implementadas para atender la pandemia de Covid-19, el Gobierno provincial informó nuevas disposiciones. El barbijo continúa siendo obligatorio en lugares cerrados o abiertos donde se junten personas que no pertenezcan a la misma burbuja.
Desde el viernes 1 de abril se implementarán las nuevas medidas después de estar vigentes durante dos años y que le permitía al Ejecutivo tomar medidas extraordinarias para restringir la movilidad de las personas. El transporte público dejará de exigir el pase verde "reforzado".
Las exportaciones de muchos alimentos fueron prohibidas a principios de este mes por el gobierno ucraniano con el objeto de prevenir “una crisis humanitaria”, estabilizar el mercado, y “cumplir con las necesidades de la población en productos alimenticios críticos”.
Luego de un intenso debate, un total de 364 diputados de la coalición gobernante, integrada por el Partido Socialdemócrata, Los Verdes y el Partido Liberal, avalaron el correspondiente proyecto de ley, que fue rechazado por 277 legisladores y tuvo dos abstenciones.
"Estamos bloqueando el acceso a los canales de YouTube asociados con los medios financiados por el Estado ruso a nivel mundial. Este cambio es efectivo de inmediato, pero esperamos que nuestros sistemas se tomen tiempo para ponerse en marcha", informó la compañía, propiedad de Google, en un comunicado citado por la agencia de noticias Europa Press.
El primer ministro, Naftali Bennet, dijo este domingo que a partir de este 24 de febrero ya no se les pedirán las pruebas de antígeno dos veces por semana a los estudiantes de la escuela intermedia y desde el 10 de marzo se eliminará este requisito para los niños de la primaria.
Aquello que comenzó con los camioneros que encabezaron las protestas y se instalaron en la ciudad desde hace tres semanas, se convirtió en una manifestación antigubernamental, con varios grupos que se unen en oposición al presidente Trudeau.
El primer ministro de la provincia canadiense, Doug Ford, dijo que la decisión no se debe a las protestas que se suceden desde hace semanas encabezadas por los camioneros, sino que es porque “es seguro hacerlo”.
Si bien el país europeo se encuentra todavía registrando cifras altas de contagios de coronavirus, el canciller alemán, Olaf Schoz, se encuentra en conversaciones con los primeros ministros de los 16 estados federados para intentar de alivianar las medidas sanitarias a partir de la última semana de marzo.
La protesta inspirada en las realizadas por camioneros en Canadá fue prohibida por las autoridades que ordenaron el despliegue de la policía en la frontera con Francia. Ordenaron el cierre de la autopista E40 en une a Bruselas y la ciudad de Lovaina.
Con Nueva York a la cabeza, Nueva Jersey, California, Connecticut, Delaware y Oregón, anuncian que dejarán atrás su uso en las escuelas durante las próximas semanas.