Respecto de la próxima fase del aislamiento, afirmaron que requiere de "precisiones dada la delicada situación que estamos viviendo y las condiciones que impone la virulencia de la enfermedad".
Las manifestación estuvo rodeada de policías y grupos antidisturbios y terminó con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, quienes utilizaron gases lacrimógenos para dispersar la concentración.
Con 191 muertos y más de 1.300 casos de contagios confirmados, las calles y los parques de España ya mostraron una merma de circulación de personas. En Francia, en tanto, también se confirmaron 839 casos nuevos en las últimas 24 horas.
En las últimas 24 horas se produjo un salto abrupto con la orden de cerrar bares, restaurantes y todos los comercios menos los que ofrecen servicios básicos como supermercados, farmacias y quioscos- para que la población esté informada-, y se urgió a los ciudadanos a no salir de sus casas.
Luis Caputo, quien por su labor en el Ministerio de Finanzas fue el encargado de tomar y negociar deuda desde el inicio de la gestión de Cambiemos, afirmó que el acuerdo con el organismo internacional hizo “estéril” el intento de controlar la inflación y empeoró la crisis.
El presidente del Banco Central habló a las 8.30 y explicó las nuevas restricciones que rigen desde este lunes. La limitación será de 200 dólares y es para aquellas personas que hagan la operación vía homebanking, mientras que para las compras en efectivo sólo se podrán adquirir 100 dólares.
"Este cambio levantará restricciones adicionales que fueron impuestas en 2012, en un momento en que el gobierno argentino escalaba acciones dirigidas a herir los intereses económicos" de los habitantes de las Islas Malvinas, informó el jefe de la diplomacia británica.
Alrededor de mil personas se manifestaron este domingo al grito de "¡No a la censura, no a la dictadura!", o "¡Abajo el Estado policial!". Mostraron su oposición a las últimas medidas legislativas que pretenden dar a las autoridades un mayor control en la web.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, señaló que desde el Gobierno están "trabajando fuertemente desde todas las áreas para apoyar a las pymes y darles el impulso que necesitan para crecer y ser más productivas".
Establecido en el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos con jerarquía constitucional en Argentina, el Estado en todos sus niveles y poderes no puede negarse a dar información requerida.
Luego de que el Gobierno confirmara el pago deUSD 9.300 millones, un escrito oficializó el fin del conflicto con los holdouts. En diálogo con Conclusión, la profesora en economía Ana Inés Navarro opinó al respecto.
Con la medida adoptada por la Cámara de Apelaciones de Nueva York, quedó despejado el camino para que Argentina pueda efectivizar el pago a los fondos buitre.