Lucas Vidal cuenta desde sus inicios en esta disciplina hasta convertirse en instructor, en una nueva entrega del ciclo que aborda la cultura urbana.
“Queremos saber quién autorizó a Jan De Nul a sobredragar el río”, le dijo a Conclusión la legisladora santafesina Mónica Peralta luego de lograr, este último jueves, la sanción de un proyecto de su autoría para que el Poder Ejecutivo de cuenta de dichos permisos.
El Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió hoy que la tendencia descendente "va a continuar en las próximas semanas", y existe una "máxima probabilidad de que persista durante el invierno" y siga de forma "similar en el último trimestre del año".
Son diversas las causas que han puesto en debate la posible concesión de la estructura fluvial más importante de América del sur, por su influencia en la mayoría de las economías regionales, la importación y la exportación de productos y granos. Una entrevista para repensar, desde la arena hasta la "cuarta revolución industrial".
La bajante del río y algunos desmoronamientos que se han visto a través de la redes sociales han preocupado a la sociedad en su conjunto, sobre todo a aquellos que están muy cercano a este. Desde Prefectura advierten los cuidados que hay que tener al respecto de una situación que por ahora no tiene un horizonte claro.
Un total de siete remolcadores con más de 50 barcazas que transportan productos de exportación atravesaron este jueves la central hidroeléctrica de Yacyretá en la ciudad correntina de Ituzaingó, luego de que se incrementara el nivel del río Paraná y entrara en operaciones la esclusa.
El último puente colgante de la época incaica que se alzaba sobre el río Apurímac, en la región peruana de Cusco, cayó destruido sobre el caudal del mismo, dado que toda su estructura era de paja tejida y solía ser renovada anualmente acompañado de una ceremonia declarada patrimonio cultural de la humanidad.
La organización El Paraná no se toca informó que hay focos activos al norte del arroyo Los Porteños, cerca del arroyo Paranacito, y en la zona de riacho Barrancoso. Además, sostuvo que hay pruebas de que estos incendios fueron intencionales.
La vicegobernadora estuvo en Rosario y, desde su lugar de presidenta del Senado, donde la ley enviada y pedida por el gobernador ya tiene media sanción, mandó un mensaje a la Cámara de Diputados. También valoró el tránsito “entre tensiones” durante la pandemia.
Todavía no se sabe que fue lo que ocurrió en el puente que cruzaba el río santafesino donde un colectivo de la empresa Etacer colisionó con un Peugeot 504 y terminó en el fondo a 15 metros de la superficie dejando como saldo 12 personas fallecidas.
Estos organismos aparecieron en lugares como Laguna Setúbal y podrían llegar a la zona de Rosario. Los expertos advierten que debe evitarse el contacto directo con el agua.
El cadáver fue divisado en el kilómetro 424 del curso de agua. No presentaba signos de violencia y se estima que permaneció en el agua alrededor de 72 horas.