Ambas partes se preparan para ir a lo grande militarmente con el deshielo de la naturaleza y colocar a Europa al borde de una gran catástrofe.
En el primer programa del 2023 de Café Internacional, Emilio Ordóñez y Santiago Toffoli abordaron diferentes temas que conmocionaron al mundo en las últimas semanas: desde la guerra entre Rusia y Ucrania, que cumplió un año a fines de febrero, hasta la cárcel para 40.000 personas que planea construir Bukele en El Salvador, y el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Reino Unido para cerrar el Brexit.
Yevgueny Prigozhin dijo desde la parte más alta de un edificio que “las pinzas están cada vez más apretadas”, en referencia al movimiento táctico de las fuerzas que conduce. Es el epicentro de los combates entre fuerzas rusas y ucranianas desde hace meses.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el canciller de Rusia, Serguei Lavrov, conversaron durante 10 minutos en el marco de la reunión de cancilleres del G20. Tras la finalización, quedó expuesta la voluntad irreductible de ambos países.
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que están hablando “de un ataque terrorista” y el consejero de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak dijo en un tuit que "la historia sobre el grupo de sabotaje ucraniano en Rusia es una provocación deliberada clásica".
Xi Jinping dijo que “los países relevantes deben dejar de politizar y usar la economía mundial como herramienta”, mientras que Lukashenko expuso que su país “milita activamente con propuestas para la paz y apoya plenamente su iniciativa en favor de la seguridad internacional".
El análisis trimestral de la Agencia Internacional de Energía vaticina que según algunas condiciones la demanda de Pekín crecerá hasta un 35 % en 2023 si los costos siguen bajando y la economía china muestra un crecimiento rápido.
Si bien la posibilidad se barajó en algún momento, desde el país norteamericano ratificaron que no es un objetivo a corto plazo. De todas formas, no se descartan para el futuro en una eventual defensa.
La llegada de miles de embarazadas rusas al país y hoy motivan una pesquisa judicial. Al mismo tiempo, familias argentinas crían a niños nacidos de vientres ucranianos subrogados. No solo es una cuestión geopolítica, también se debate la ley, la ética y el ansia comercial, explica la escritora Paula Puebla.
Un grupo de personas se manifestó en el Monumento a la Bandera contra la guerra. “Estamos todos unidos por la paz y queremos seguir visibilizando el tema”, comentaron a Conclusión.
China llamó pidió a los países en guerra conversar para alcanzar la paz o, al menos, “un alto el fuego integral”, y al resto de la comunidad internacional “actuar con moderación” para evitar “agravar las tensiones”, así como a “detener las sanciones unilaterales”.
Así lo afirmó el presidente ruso en un discurso que pronunció hoy con motivo del feriado público Defensor de la Patria y un día antes del primer aniversario de la invasión a Ucrania.