La funcionaria enviada por el Gobierno teutón recibió pedidos de enviar tanques producidos en su país a Kiev, sin que hasta ahora le hayan respondido. La ayuda prometida fue de 20 millones de euros para el desminado y para desarrollar el acceso a la red satelital Starlink.
Washington y Berlín anunciaron ayer que proporcionarían a Kiev vehículos blindados -Bradley de Estados Unidos y Marder de Alemania- pero no dieron detalles sobre la cantidad.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, rechazó sumarse a la tregua propuesta por Putin alegando que Rusia busca aprovechar la Navidad para frenar el avance de las tropas ucranianas en el Donbass, la región industrial que es el principal teatro de operaciones de la guerra iniciada el pasado 24 de febrero.
Tras el pedido del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Putin aceptó suspender las operaciones militares con motivo de la celebración de la Navidad, un anuncio tildado de hipócrita por Ucrania.
El presidente ruso se lo aseguró a su par turco, Recep Tayyip Erdogan. Además, el Kremlin subrayó en un documento “el papel destructivo de los Estados occidentales, que saturan a Kiev de armas y equipamientos militares".
El presidente, Vladimir Putin, supervisó la ceremonia a través de videoconferencia y aseguró que continuará desarrollando el potencial de combate de sus Fuerzas Armadas, produciendo modelos prometedores de armas y equipos que protegerán la seguridad del país en las próximas décadas.
Algunas informaciones sin confirmar hablan de más de 400 las víctimas fatales y 300 los heridos durante un ataque en un campamento de la localidad de Makiivka.
El asesor del presidente Volodimir Zelenski, Mijailo Podoliak, señaló que "Rusia ya no tiene metas militares y trata de matar todos los civiles que sea posible y destruir instalaciones civiles" y que esta “es una guerra para matar".
A pesar de las complicaciones que tuvo con las exportaciones de hidrocarburos en diciembre, desde Moscú aseguran que “no cambiará la situación”.
Según informó el Gobierno ucraniano, “el enemigo ataca a Ucrania desde varias direcciones con misiles crucero de aire y mar desde aviones y barcos", Además se reportaron explosiones en varias ciudades incluyendo Kiev, por lo que se alertó de posibles apagones.
La tensión está en ascenso desde noviembre, cuando Kosovo destituyó al director de la Policía de la zona norte por su rechazo a la orden de reemplazar las patentes expedidas por Serbia por otras locales.
El encuentro reunirá a más de 2.500 líderes mundiales de gobiernos, hombres de los negocios más ricos y poderosos del planeta o sus representantes, con el objetivo de “impulsar soluciones con visión de futuro y abordar los desafíos globales más apremiantes a través de la cooperación público-privada”.