Las tareas tienen un plazo de ejecución de 210 días y una inversión que supera los 480 millones de pesos. Además incluirán la elaboración de un memorial que tendrá un espejo de agua con una escultura y estrellas de acero inoxidable.
La apertura de ofertas será el 11 de enero y contempla la construcción de un edificio de dos bloques, uno será de seis pisos y otro de cuatro, con subsuelo. La inversión actualizada supera los 400 millones de pesos.
En la mañana de este domingo apareció rota y en el piso la placa de mármol que homenajea a las 22 víctimas fatales del trágico hecho ocurrido en agosto de 2013.
Unos 22 atletas trotaron hasta el lugar de la tragedia y dieron inicio al toque de sirenas que sonaron a las 9.38. Desde el Concejo instaron al gobierno provincial que acelere los plazos para la edificación del espacio cultural y de memoria en el lugar de la tragedia.
Luego del toque de sirenas hablarán los familiares de las víctimas. Desde el Concejo Municipal instaron al gobierno provincial que acelere los plazos para la edificación del espacio cultural y de memoria en el lugar en donde ocurrió la tragedia.
Por mayoría pero con un voto en disidencia, al considerar que no se evaluaron las pruebas sobre los controles previos a la explosión ocurrida el 6 de agosto de 2013 que causó la muerte de 22 personas.
A las 9.38 volvió a escucharse el estremecedor ulular de los Bomberos Zapadores quienes, junto al intendente Pablo Javkin, familiares y sobrevivientes, rindieron homenaje a las víctimas.
“Somos 22 corredores, 13 mujeres y 9 hombres, en relación a la cantidad de víctimas que hubo y para que se visibilice la causa y se sepa que siempre está en la memoria de todos los rosarinos”, explicó uno de los protagonistas a Conclusión.
Veintidos corredores, 12 hombres y 9 mujeres, representando a cada una de las víctimas, realizarán un "trote simbólico", y partirán desde el Monumento a la Bandera para llegar antes de las 9.38 al lugar de la tragedia, y sumarse al tradicional acto anual con los familiares. Además, la familia Gianangelo transmitirá por Facebook un acto virtual.
En un nuevo aniversario de la tragedia de calle Salta 2141, la memoria de los rosarinos sigue intacta y llega con precisiones para la pronta construcción del “Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música”. Hubo reuniones con el gobernador.
Carlos Alberto García fue sentenciado a cuatro años de prisión por el delito de estrago culposo agravado. Fue detenido cuando llegó la notificación de la confirmación de la sentencia.
El homenaje central fue a través de streaming, debido a la pandemia, donde amigos y familiares de las víctimas compartieron mensajes para recordar a sus seres queridos.