Este viernes hombres y mujeres, se hicieron escuchar en Córdoba y Avellaneda para expresar su descontento con respecto a la situación que atraviesa la cooperativa láctea, y contra las políticas del gobierno.
Así lo afirmó a Conclusión el diputado provincial Luis Rubeo (h), haciendo referencia a que por más que se destrabe el conflicto, está entrando muy poca producción lechera. Exigen que se aparte a Gustavo Lopetegui (foto) de las negociaciones.
La institución solicitó conformar una mesa multisectorial para elaborar un plan alternativo que garantice el resguardo de las unidades productivas de la empresa cooperativa láctea.
"Pedimos que este fin de semana haya una acción que marque que hay voluntad de volver a juntarse en una mesa de negociación", expresó el gobernador tras la reunión que mantuvo con intendentes y presidentes comunales de las localidades afectadas.
El objetivo es reclamar que se cumpla el acuerdo para que el Estado nacional ayude con 450 millones de pesos a la firma, a cambio de una reestructuración. El encuentro será en sede de Gobernación a las 11.30.
La medida se decidió en asamblea ante la grave situación que atraviesa la firma láctea. Este viernes habrá cortes parciales en ruta 34 y en autopista Santa Fe – Rosario. Desde Atilra advirtieron de sectores que quieren que la compañía “desaparezca".
"La industria secuestró a Sancor y quiere que Atilra pague el rescate", dijo, irónicamente, el secretario general Héctor Ponce, quien denunció por qué la empresa cooperativa con casa matriz en Santa Fe no logra superar su crisis financiera.
La situación de la cooperativa es cada vez más drástica. Pasó de recibir 3,5 millones de litros de leche a tan sólo 860 mil, lo que pone en riesgo los puestos de trabajo de los 4.000 empleados que hay actualmente.
La medida de fuerza a nivel nacional será por 24 horas y es organizada por el Sindicato y la Federación de Choferes de Camiones, ambas instituciones manejadas por Pablo y Hugo Moyano.
Así se expresó el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, al tiempo que explicó que "se trata de un apoyo que le permita a la empresa sortear la coyuntura y encarar un plan de reestructuración de la firma".
Así lo manifestó el jefe comunal de Centeno, Juan Gufi, quien no cesa de buscar una solución para los trabajadores de la cooperativa láctea más importante de suramérica. "Triaca en Rosario no nos dijo nada, fue solo un juego de palabras", resumió.
La fábrica de quesos La Tarantela, radicada en Buenos Aires, quiere hacerse con la planta de Centeno. Así lo confirmó el ministro de Producción provincial Luis Contigiani, quien dijo que “están avanzadas las negociaciones”.