En octubre, los precios en la provincia subieron un 5,8%, mientras que las ventas en supermercados cayeron un 1,3%. Verduras, frutas y panificados fueron los alimentos que más aumentaron en el décimo mes del año.
La iniciativa cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y ahora espera el tratamiento del Senado, que la última vez que recibió este proyecto con media sanción no lo trabajó y terminó perdiendo estado parlamentario.
Los gremios de la administración central gozan cada primer viernes de diciembre de un asueto para conmemorar su día. Hay guardias mínimas en algunos organismos y en otros, directamente, no hay actividad.
Desde Provincia y Municipio realizaron en distintos puntos de Rosario, pruebas sin costo, anónimas y seguras, y brindaron información sobre la patología.
En el marco del convenio entre la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Seguridad de Santa Fe, se convino la creación de un espacio de trabajo conjunto que promueva la atención integral de los ciudadanos, en lo concerniente a la seguridad en todas sus variantes.
En el primer encuentro paritario entre funcionarios santafesinos y los gremios ATE, UPCN y de docentes no se habló de cifras concretas pero se planteó que la negociación debe abordar un aumento que reformule el 5% previsto para diciembre y hacer una proyección para los meses de enero y febrero.
La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la avocación de la causa y pidió, entre otras cosas, que el juez Lorenzini vele por “la protección de las miles de fuentes de trabajo que actualmente dependen, directa o indirectamente, del normal funcionamiento” de Vicentin.
El Gobierno provincial dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos correspondiente al mes de noviembre de 2022, que comenzará abonarse a partir del 1º hasta el miércoles 7 de diciembre.
Se suma a las inversiones de la Agencia de Ciencia provincial el primer desembolso de fondos por 229 millones de pesos del programa Nacional “Construir Ciencia”. Se edificarán salas de laboratorios y un invernáculo.
El presupuesto santafesino contempla gastos totales por $1.87 billones, superávit fiscal de $2.120 millones, crecimiento económico del 2% y una inflación del 60%.
Arribaron a la ciudad 200 efectivos que completan 1000 para, según el Ministerio de Seguridad, "ser desplegados en distintos puntos de la ciudad".
El exministro de Seguridad es considerado jefe de la supuesta organización, a la cual también habrían pertenecido Germán Montenegro y Agustina Moulins, también acusados. En la segunda parte de la audiencia se espera lo propio para Nadia Schujman, Débora Cotichini, Diego Rodríguez, Pablo Álvarez y Milagros Bernard.