El analista subrayó que nada cambió y que la dinámica de explotación de sus negocios empresariales está intacta. Además, dejó en claro que los números surgen de una revista de tirada internacional que reveló la magnitud de las cifras que se juegan en los puertos santafesinos.
Alejandro Bodart, primer candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda en la lista del MST que competirá con Nicolás del Caño, visitó Hurlingham y General Rodríguez, donde presentó a sus respectivos candidatos locales.
El profesor y asesor de distintos gobiernos sobre empréstitos, refirió que «al Congreso de la Nación nunca le interesó el tema de la deuda» y que distintas gestiones carecieron de los documentos que respaldaran el proceso de endeudamiento».
Para el economista, docente e investigador de la Universidad de la Plata, el gobierno es quien tiene que marcarles la cancha a los que especulan. Sin embargo, descree que sea posible que Alberto Fernández de un giro de timón y oriente la Argentina, para obtener más independencia del sector externo.
El ingeniero y ex vicepresidente del Astillero Río Santiago, desarrolló los fundamentos históricos que le dan nacimiento a la argentinidad, su cruzada independentista, los costos que tuvimos que pagar y cual es principal olvido de la clase política contemporánea".
Para el economista y docente universitario, Horacio Rovelli, hay salidas para este atolladero en el que nos sumió el gobierno de Juntos por el Cambio, y sostuvo que se requiere coraje y un plan para dar respuesta. Sin embargo, se lamentó de que la actual administración no da señales de tener planificación.
El ex docente de la Universidad de Misiones y analista internacional expuso que "el objetivo real de Argentina es reencauzarnos plenamente en la senda del desarrollo, con pleno ejercicio de la soberanía. O sea, desarrollo con dignidad y coherente visión geopolítica".
El sociólogo y politólogo expresó que esto "puede terminar en un cambio de gobierno por vía de argucias leguleyas en el curso de los próximos meses. Sería muy idiota pensar que acá no hay una secuencia de hechos que así lo indican. Lo anunció Patricia Bullrich".
Para el titular del Foro Naval, Martín Ayerbe, la salida es dar impulso a "un Estado Empresario que planifique su política de transporte multimodal y la regule. Además, que se haga cargo de la producción garantizando el pleno empleo".
El parlamentario afirmó que es la primera vez que escucho a un titular del Enargas tratando a los servicios públicos como derechos humanos, por eso espero que esta manifestación no sea sólo publicitaria, sino que den cuenta de la protección de los intereses económicos del pueblo".
Así lo afirmó el secretario de Interior de ATE Ensenada, Denis Bilardo quien marcó las contradicciones del gobierno nacional respecto de las políticas que lleva adelante con el complejo oleaginoso exportador, los puertos y la navegación de los ríos. Hay que construir independencia.
El bloque de senadores del Frente de Todos le envió una carta al FMI para que explique que motivaciones tuvo, para prestar tanto dinero a nuestro país en momentos en que Argentina no daba garantías de asumir compromisos en la devolución por ese monto y el plazo de pago.