La consultora económica Fiel señaló que “parece difícil sostener un ritmo de crecimiento del 3% anual fundamentalmente por el efecto climático adverso, que debería revertirse el año próximo”.
Abril comenzó con la novedad de que la sequía retrocede en las llanuras pampeanas y en la región centro del país además de que la guerra comercial entre China y Estados Unidos puede favorecer un tanto a la producción argentina.
Según la encuesta trimestral que elabora el Movimiento Crea entre sus asociados, el 87% de las empresas agrícolas y el 94% de las ganaderas han registrado impactos negativos por la falta de agua.
Abril arrancó con lluvias que volvieron a tener una cobertura y registros de milímetros que hace cuatro meses y medio no mostraban, informó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario
El pronóstico se actualiza todos los Lunes y Jueves, se extiende a 96 horas. No obstante ante la presencia de eventos significativos puede incrementarse la frecuencia de actualización.
La entidad le reclamó al Gobierno que adopte medidas adicionales para paliar las pérdidas derivadas de la sequía que afecta a productores de la región. "Pedimos sólo un alivio", dice entre otras cosas el comunicado que difundieron desde el ente ruralista.
Una recorrida por la zona núcleo productiva sobre la ruta nacional 8 mostró que comienzan a aparecer ofertas que en su mayoría son de escasas hectáreas ya que inundaciones y sequía afectaron a pequeños y medianos productores.
La sequía empuja a productores a vender más animales, lo que hace crecer la oferta. Del otro lado, por la caída de la cosecha, la relación kilo de novillo – maíz es la peor desde 2004.
Así graficó el climatólogo, Eduardo Sierra, lo que viene en materia climática. No hay indicios de que lleguen lluvias en los próximos meses. “Yo me prepararía para varios años secos”, dijo en Expoagro.